Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: V.5, N. Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Monitoreo de funcionamiento y estrategias de eficiencia energética para el edificio público de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, San Juan, Argentina

Yesica Alamino Naranjo    
Ernesto Kuchen    
Celeste Gil Rostol    
Alción Alonso Frank    

Resumen

El incremento de la potencia instalada en los sectores de consumo, por encima de la capacidad de generación, en los últimos diez años, sitúa a Argentina como país dependiente energéticamente. Una de las medidas de mitigación de las consecuencias ambientales, sociales y económicas asociadas, consiste en reducir el consumo de energía en los edificios. La sociedad pasa más del 30% de su tiempo en espacios de trabajo, en ambientes climatizados. Es objetivo del trabajo es encontrar estrategias de mejora sobre la eficiencia energética del edificio sin disminuir la calidad de vida de los usuarios. Para ello, se lleva a cabo un estudio de campo en el edificio sede de Obras Sanitaria Sociedad del Estado (OSSE), ubicado en la ciudad de San Juan (Argentina), mediante una aproximación experimental, contemplando aspectos funcionales, tecnológicos y referentes al equipamiento del edificio. Los resultados muestran valores de demanda de energía elevados en sistemas de climatización y artefactos de consumo eléctrico en oficinas. La implementación de estrategias de intervención de mínima inversión permitiría reducir el consumo energético en un 42% y recuperar más del 70% de la inversión durante el primer año de funcionamiento.

 Artículos similares

       
 
Yesica Alamino Naranjo, Ernesto Kuchen, Celeste Gil Rostol, Alción Alonso Frank     Pág. 14 - 23
El incremento de la potencia instalada en los sectores de consumo, por encima de la capacidad de generación, en los últimos diez años, sitúa a Argentina como país dependiente energéticamente. Una de las medidas de mitigación de las consecuencias ambienta... ver más

 
C. Rodríguez, P. Foresi, R. Herrera, L. Schneiter    
En la provincia de Catamarca, Argentina, entre los años 2006 y 2008 se instalaron 38 sistemas fotovoltaicos para provisión de energía eléctrica a escuelas rurales del interior. La obra, realizada por licitación internacional, contemplaba la posibilidad d... ver más

 
Tania López     Pág. 34 - 47
El Programa Productivo Alimentario, mejor conocido como Hambre Cero, es un programa social implementado en Nicaragua desde 2007 por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el objetivo de reducir la extrema pobreza, el hambre y la desnutrición... ver más

 
Héctor Oyarce Reyes, Jaime Cifuentes Muñoz     Pág. 14
Nuestro trabajo se centró en poder determinar por qué siendo que esta tan masificado el uso de tecnologías digitales en nuestra vida diaria, ésta en general buena experiencia, no se replica en el mundo profesional a nivel de nuestras industrias en el día... ver más

 
Javier Ordorica Villalvazo, Claudia Camargo Wilson, Enrique J. de la Vega Bustillos, Oscar R. López Bonilla, Jesús E. Olguín Tiznado, Juan Andres López Barreras    
En el presente trabajo se muestra la aplicación del estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad (R y R), realizado para evaluar el Sistema de Medición (SM) utilizado en un estudio de termografía sensorial en seres humanos, para la detección de Desórdenes... ver más