ARTÍCULO
TITULO

Las cubiertas ecológicas de tercera generación: un nuevo material constructivo

F. J. Neila    
C. Bedoya    
C. Acha    
F. Olivieri    
M. Barbero    

Resumen

En 1994 se inició una investigación que dio como resultado la construcción de la primera cubierta ecológica en España. Desde ese momento se han realizado modificaciones en su estructura constructiva, en el sustrato empleado y en las plantas empleadas, con la intención de optimizar su comportamiento, adaptándola a las condiciones climáticas que se padecen de España. Todas estas modificaciones han sido ensayadas y se ha evaluado rigurosamente su comportamiento energético. El resultado ha culminado en un modelo de cubierta, ya de una tercera generación, denominada como cubierta ecológica jardín. En este artículo se muestran, tanto los resultados de la investigación previa, como los correspondientes a la fase final que culminó con ese nuevo modelo, considerado como un nuevo material constructivo, plenamente sostenible.

 Artículos similares

       
 
Rafael García García     Pág. 28 - 43
En la trama estructural de la fábrica Clesa se aprecia una llamativa irregularidad modular que contrasta con la mayor uniformidad de los otros proyectos coetáneos de Alejandro de la Sota. De su análisis se desprende que existen importantes variaciones di... ver más

 
J. Galindo,C. Salazar,L. Henao     Pág. e270
Al término de la primera mitad del siglo XX se presentaron en América Latina las primeras aplicaciones de la técnica de la cerámica armada en la construcción de estructuras laminares, como parte de un proceso de búsqueda de soluciones constructivas de ba... ver más

 
Gino Flor Chávez, Alan Suárez Quimí, Erick Cedeño Matute, Leticia Montoya Figueroa, Carlos Vera Castro, Wendy Cadena Gonzalez     Pág. 81 - 87
El análisis técnico y económico corresponde al uso y a los beneficios que se consigue del empleo de paneles termo - acústicos conformados por laminas metálicas de acero y complementadas con aislantes de bloques de poliuretano, tomando en cuenta las probl... ver más

 
R. A. Estrada Cingualbres,J. C. Rodríguez Peña,Y. Lengarán Ávila,S. Campos Mobilla     Pág. e214
La región del Caribe, el Golfo de México y el Estrecho de la Florida es una zona de alta vulnerabilidad ante huracanes de altas categorías. Las cubiertas ligeras son los elementos más vulnerables durante la ocurrencia de estos fenómenos, su colapso gener... ver más

 
María Teresa Muñoz     Pág. 8 - 17
Durante el breve período, los poco más de dos años (abril 1928-agosto 1930), en que Hannes Meyer fue Director de la Bauhaus en Dessau, se realiza en los talleres de arquitectura de la Escuela, que él mismo había fundado, un proyecto de vivienda unifamili... ver más