Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 29 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Impacto del intraemprendimiento en el crecimiento empresarial de las Pymes del sector turístico de Villavicencio

José William Hernández González    

Resumen

El presente artículo analiza el impacto del intraemprendimiento en las Pyme (pequeñas y medianas empresas) del sector turístico en la ciudad de Villavicencio (Colombia) en relación a su crecimiento empresarial. Lo anterior, acorde a los resultados de la aplicación del modelo de regresión. Sobre este objetivo se establecen las ventajas y desventajas de aplicar el concepto de intraemprendimiento y los factores que conllevan a su desarrollo, para posteriormente proponer recomendaciones de política empresarial que generen, desde un espectro financiero, la optimización y mejoramiento de las debilidades encontradas durante el estudio de campo. Al respecto, se concluye que la relación entre el intraemprendimiento y el crecimiento empresarial es inelástica, esto significa que si aumenta el intraemprendimiento en un 1%, el crecimiento empresarial aumenta en 0,37%, lo cual indica que existe una relación positiva entre ambas variables. En otras palabras, el impacto es positivo.

 Artículos similares

       
 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Alicia Novick    
En este escrito el centro de interés reside en la relación que se establece entre las ideas globales sobre la ciudad y las propuestas de intervención. A diferencia de las argumentaciones tradicionales que aducen el escaso impacto de los planes en la cons... ver más

 
Robinson Humberto Silva Hidalgo     Pág. Pág. 15 - 29
Este artículo plantea reflexiones acerca de las restricciones que la última dictadura militar le impuso al espacio público. A través del análisis histórico de las transformaciones en la nomenclatura, los geosímbolos políticos, representados en La Moneda,... ver más

 
Osvaldo Muñoz Peralta    
El diseño que presentan los papeleros urbanos de los paseos peatonales del centro de Santiago no facilita su uso adecuado, lo que contribuye a la suciedad de sus calles peatonales. Como elementos de mobiliario urbano en el espacio público, deberían tener... ver más

 
Mauricio De La Torre Lascano     Pág. 57 - 69
El cambio vertiginoso en la tecnología ha dado lugar al crecimiento empresarial a nivel mundial y a toda escala, lo que implícitamente ha provocado que las organizaciones se enfrenten a nuevas contingencias. Factores exógenos, como la globalización ... ver más