ARTÍCULO
TITULO

Diagnóstico y análisis de estructuras de madera mediante técnicas no destructivas: aplicación a la Plaza Mayor de Chinchón (Madrid)

L. A. Basterra    
L. Acuña    
M. Casado    
G. Ramón-Cueto    
G. López    

Resumen

Este artículo muestra los trabajos de inspección, diagnóstico y propuesta de intervención sobre la estructura de madera vista de la plaza Mayor de Chinchón (Madrid). Se emplearon técnicas de reconocimiento visual y otras de tipo no destructivo y pseudo-no destructivo como la microfotografía, xilohigrometría, medición de la velocidad de ultrasonidos, arranque de tornillos y resistografía. Los trabajos permitieron identificar la especie leñosa original, caracterizar la madera estructural, señalar los daños y lesiones de diverso tipo que presenta y, finalmente, realizar una peritación estructural. Todo ello sirvió de base para establecer una propuesta de intervención basada en los datos obtenidos y los principios generales internacionalmente reconocidos, aplicados al caso particular. Aunque el estado general de la madera es relativamente bueno gracias a actuaciones realizadas anteriormente, se propusieron sugerencias de intervención constructiva y tratamientos contra daños bióticos y abióticos. Ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Estructuras y Tecnología de la Madera de la Universidad de Valladolid (http://www.uva.es/maderas), que está integrado por profesionales e investigadores multidisciplinares, con experiencia en los campos de la construcción y restauración arquitectónica y la tecnología de la madera.

 Artículos similares

       
 
M. C. Fernández-Cabo     Pág. 13 - 19
El artículo describe el proceso de restauración de la armadura de cubierta de la nave principal de la iglesia románica de Almenara de Tormes, Salamanca (España). El techo de la armadura de par y nudillo del siglo XVI estaba oculto por un entablado, que a... ver más

 
C. Rodríguez Liñán,Ma J. Morales Conde,P. Rubio de Hita,F. Pérez Gálvez     Pág. 13 - 22
El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados obtenidos al aplicar técnicas no destructivas de inspección (ultrasonidos y termografía) durante las obras de reparación de un edificio de gran valor histórico y artístico. Estas técnicas no de... ver más

 
R. Ortiz,A. Jamet,P. Herrera,G. Vindigni,A. Pereira     Pág. 69 - 74
Diversas edificaciones y estructuras construidas en madera son atacadas por hongos de pudrición, provocando en algunos casos, leves pérdidas de peso que se traducen en disminución en las propiedades resistentes del material.En este trabajo se evaluó la i... ver más

 
J. Sánchez,F. Escrig,Mª T. Rodríguez     Pág. 5 - 14
Ya resulta tópico referirse a Leonardo cada vez que tocamos algún tema de arte, ciencia o técnica puesto que en sus escritos siempre podemos encontrar aspectos que nadie estudió antes ni, en muchos casos, nadie explotó después. Esto se explica porque sus... ver más

 
Teresa del Rosario Argüello Méndez,Albert Cuchí Burgos     Pág. 25 - 34
El objetivo del presente trabajo es el análisis del impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en la edifi cación de las diez viviendas de bajo coste construidas dentro del Programa 10x10 Con Techo-Chiapas, propuestas por los investig... ver más