ARTÍCULO
TITULO

Corrupción versus auditoría forense, ante el desarrollo económico en un sistema social sin preceptos morales

Julio Ernesto Mora Aristega    
Magdalena Rosario Huilcapi Masacón    
Darwin Jorge Gil Espinoza    
Washington Alfredo Camacho Villota    
Nancy Elizabeth Uhsca Cuzco    

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer como los delitos de cuello blanco han influido en el desarrollo de las organizaciones y la opinión respecto a este tipo de delincuencia, de tal forma que le pueda servir a las personas para informarse de esta temática no tan reciente, pero muy poco abordada en la sociedad común; además pretende dejar en los lectores el deseo de consultar más sobre cada uno de los delitos de cuello blanco que se fraguan en las empresas y través de los cuales se forjan los grandes fraudes en la organizaciones; se utilizó el método bibliográfico para poder realizar el respectivo análisis de los postulados teóricos y los aportes científicos a la temática proporcionados por diversos autores; aplicando una encuesta a cincuenta y cuatro gerentes de las instituciones públicas y empresas privadas de Babahoyo;  llegando a la conclusión de que los delitos de cuello blanco afectan el desarrollo empresarial en un alto grado, debido a que no se han aplicado los correctivos necesarios y la investigación pertinente, este tipo de situaciones se presenta especialmente en las empresas públicas; además se determinó que la auditoría forense está relacionada con las técnicas de investigación de los delitos de cuello blanco tales como: malversación de bienes, coimas, fraudes, hurtos, engaños, malversación de estados financieros y evasión de impuestos; los cuales se dan por las constantes oportunidades que se presentan en las organizaciones; la auditoría forense no ha sido aplicada debido a que falta conocimiento de cómo ejecutarla.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más