ARTÍCULO
TITULO

COCHABAMBA EN FRAGMENTOS: UN ACERCAMIENTO AL FENÓMENO DE LOS BARRIOS CERRADOS

Juan E. Cabrera    
Andrés Escobar    
Micaela Ugarte    

Resumen

Este trabajo presenta una primera aproximación al estado de situación de los barrios cerrados en el área metropolitana de Cochabamba. Con el objeto de comprender las características de la ciudad fragmentada así como las condiciones físico-espaciales, sociales, simbólicas y motivaciones que parte de la población cochabambina tiene para habitar conjuntos habitacionales segregados, el artículo revisa y reflexiona el proceso de diferenciación socio espacial en las ciudades occidentales y Cochabamba hasta llegar al fenómeno de los barrios cerrados. Los resultados del estudio ofrecen una perspectiva general sobre este fenómeno en la urbe metropolitana, la situación de la institucionalidad, así como los elementos que caracterizan los barrios cerrados del área de estudio.

 Artículos similares

       
 
Gabriel Gómez Carmona, Alberto Javier Villar Calvo     Pág. 3 - 17
La realidad actual de nuestras ciudades implica procesos de cambio caracterizados por una recomposición de las relaciones socio-espaciales y los tradicionales patrones de convivencia y consumo. La ciudad toma un papel determinante en lo político y económ... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Sandra Leao Barros     Pág. Pág. 43 - 76
La definición de barrio y las cuestiones que lo limitan corresponden al eje central de este estudio. Losbarrios son líneas en un plano, pero líneas llenas de significados que contienen, sobre el casco físicogeográfico,diversas matrices socio-económicas e... ver más

 
Andrés Viedma-Guiard, Eva Álvarez de Andrés     Pág. 22 - 33
Revista: Urbano

 
Adriana Garritano Dourado, Anita Guazzelli Bernardes     Pág. 28 - 43
Plantearemos reflexiones en el campo de la psicología con herramientas epistemológicas pos-estructuralistas y metodológicas interdisciplinarias del Sur Global, trabajando con una propuesta de metodologías indisciplinadas pensadas por Jota Mombaça (2016),... ver más