Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 8 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

"Invisibles" y despojados, pero portadores de una experiencia de clase: obreros chilenos en el noreste de Chubut, Patagonia argentina

Mónica Gatica et. al    

Resumen

Observamos la radicación de obreros chilenos en el noreste de Chubut (Patagonia argentina) durante los años posteriores al golpe de estado de 1973. El desarrollo de la industrialización subsidiada por el estado argentino en el noreste de Chubut planteaba la necesidad de mayor cantidad de obreros que trabajasen en las fábricas que se instalaban. En esa ?nueva? clase obrera se destacó la presencia de trabajadores chilenos, quienes cumplieron un rol clave en lo político, por la experiencia de organización que traían consigo. Estos trabajadores realizaron un exilio político no público. Partir hacia la Patagonia argentina fue una alternativa para las clases populares, a diferencia de los exilios europeos, más reservados a los sectores con otro nivel de ingresos u otras redes políticas. Al ser obreros su exilio quedó subsumido en la apariencia de migración económica. En este artículo presentamos parte de su experiencia, y demostramos que su presencia aportó elementos claves para el desarrollo de esta clase obrera en la provincia de Chubut.

 Artículos similares

       
 
H. Guillaud     Pág. 171 - 174
El artículo presenta el resultado de una operación de construcción con tierra realizada en los años ochenta del siglo XX pasado, que aún conserva un carácter ejemplar por no haber sido repetida a una escala similar en los países europeos desde hace cerca... ver más

 
Hernán Venegas Valdebenito    
Este artículo se centra en el análisis del comportamiento y movilización política y social de los trabajadores de la minería del carbón en Chile. Enfatiza el estudio de las transformaciones de la conducta de los obreros y las empresas a lo largo del sigl... ver más

 
F. Pich-Aguilera,T. Batlle,P. Casaldàliga     Pág. 47 - 60
En este artículo se aborda la temática de industrialización de componentes y sistemas constructivos, destinados a la edificación residencial. Partiendo del análisis de los sistemas constructivos tradicionales, se valoran las posibilidades técnicas y econ... ver más

 
Josep Mª Adell,Alfonso García Santos     Pág. 31 - 45
Las pequeñas Escuelas de Gaudí, a los pies de la Sagrada Familia, son la joya de la Arquitectura modernista en ladrillo, que ha permanecido ensombrecida por el Templo que, como un gigante, las ha estado pisando durante 7 años (1995-2002), con la indifere... ver más

 
María Tamara Villagra, Carlos Torres Formoso     Pág. Page 91 - 99
El creciente interés por la búsqueda de la calidad y productividad en la construcción civil está estimulando a conducir estudios que conlleven a mejorías en los puestos de trabajos, más seguridad y disminución de las enfermedades, aumentando de esta form... ver más