Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 9 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Jueces indígenas, Caciques criollos:autonomía y estatalidad en guanacache, Mendoza (siglo XIX)

Diego Escolar    

Resumen

La narrativa de la composición blanca y culturalmente europea de la Argentina se articuló a través de una clasificación oposicional de las poblaciones. Mientras la población y sociedad de las áreas pampeano-patagónica y chaqueña fueron cómodamente definidas como ?indios?, aquellas que ocupaban o circulaban por las áreas centrales de antiguo dominio colonial español fueron pensadas como ?criollos?.Partiendo del análisis de documentos preservados por pobladores de la travesía o desierto de Guanacache, en el centro de la región de Cuyo (descendientes de los huarpes, considerados extintos en el siglo XVII), este artículo aborda la existencia en la región, durante el largo período de conflagración civil del siglo XIX, de demandas y estrategias indígenas producidas por poblaciones conside­radas ?gauchas? o ?criollas?. El análisis revela no sólo la continuidad de reivindicaciones autoproclamadas como indígenas por tierras, justicia y autonomía entre las décadas de 1810 y 1870 en un área de tradicional reclutamiento montonero, sino la decisiva articulación de las mismas con la política local y nacional y la construcción de la estatalidad republicana.

 Artículos similares

       
 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más