ARTÍCULO
TITULO

Invariantes de una arquitectura reconocible: la vivienda colonial urbana en Chile

Antonio Sahady Villanueva    

Resumen

El presente artículo explora una tipología arquitectónica que hoy sobrevive con dificultad: se trata de la vivienda colonial urbana, que por ocupar valiosos predios próximos a los respectivos núcleos fundacionales, es combatida casi hasta el exterminio por las pujantes empresas de producción y comercialización inmobiliarias. Tomando como universo de estudio cuatro ciudades chilenas -La Serena, San Felipe, Santiago y Rancagua- se analiza los atributos morfológicos, estructurales y espaciales de estas viviendas. Aun cuando existen ciertos rasgos distintivos que las vinculan con el lugar en que están localizadas, se advierten características comunes que permiten identificar con claridad la tipología. Pero más allá del repertorio formal aparente están aquellos valores sustantivos que la acreditan como un eslabón insustituible en la breve cadena que constituye la historia de la arquitectura chilena.

 Artículos similares

       
 
Marcelo Herrera Martínez     Pág. 95 - 99
El presente trabajo es una investigación de las propiedades de los sistemas discretos lineales con respuestas al impulso periódicas. Este es un caso particular de los Sistemas LTI (Lineales e Invariantes con el Tiempo) con esta clase de respuestas al imp... ver más

 
J. Salas     Pág. 19 - 34
El trabajo que sigue pretende aportar hechos y posibles supuestos razonados sobre la evolución del sector de la edifi cación europea, con especial énfasis en el caso español, de la trayectoria de las tecnologías empleadas en el proceso de industrializaci... ver más

 
Antonio Sahady Villanueva    
El presente artículo explora una tipología arquitectónica que hoy sobrevive con dificultad: se trata de la vivienda colonial urbana, que por ocupar valiosos predios próximos a los respectivos núcleos fundacionales, es combatida casi hasta el exterminio p... ver más