ARTÍCULO
TITULO

MÓDULO DE ELASTICIDAD COMO CRITERIO DE REGULACIÓN HÍDRICA DEL FREJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) BAJO REDUCCIONES CONTROLADAS DE RIEGO

Cristhian Vega Ponce    
Jesús Abel Mejía Marcacuzco    

Resumen

El propósito de esta investigación consistió en estudiar el efecto de reducciones controladas de riego sobre el módulo de elasticidad (Ev) en plantas de frejol común (Phaseolus vulgaris L.) cultivadas en maceteros de respuesta hidrogravitrópica. Las plantas fueron sometidas a riego completo de raíces (RCR) y riego parcial de raíces (RPR), donde el agua asignada de acuerdo a la curva de retención agua-suelo permitió controlar y configurar cuatro tratamientos (RPR300, RPR500, RCR300 y RCR500 o control). Se monitoreó el potencial hídrico xilemático (Mx) de las hojas, para luego construir la curva presión-volumen (P-V) y determinar Ev. Los resultados mostraron que los diferentes volúmenes de agua aplicados generaron importantes variaciones en los niveles de Ev; sin embargo, en los tratamientos configurados para llevar el suelo a capacidad de campo (RPR500 y RCR500) fue donde se obtuvieron los mejores desempeños de Ev, efecto esperado principalmente antes de aplicar el riego a las plantas (15,63 y 15,34 MPA, respectivamente). Finalmente, aunque ambos tratamientos obtuvieron el mismo nivel de significancia de Ev, RPR500 se destacó sobre el tratamiento control, porque los volúmenes de agua reducidos, combinados con el mantenimiento de diferentes valores de humedad en el suelo explorado por las raíces, pudieron ser claves en el favorecimiento de un ajuste elástico.

 Artículos similares

       
 
L. A. Pereira-de Oliveira,M. Nepomuceno,M. Rangel     Pág. 31 - 41
Los usos potenciales de áridos gruesos reciclados en la composición del hormigón autocompactante (SCC) aumenta el valor ecológico y en parte resuelve los problemas de los sitios de disposición de residuos generados por la construcción y la demolición de ... ver más

 
V. Flores,S. Sánchez-Tizapa,R. Arroyo,R. Barragán     Pág. 387 - 395
Este documento presenta los resultados de ensayes en especímenes de mampostería de tabique rojo recocido comúnmente utilizado para la construcción de muros de mampostería confinada en Chilpancingo (Estado de Guerrero, México). Un total de 68 ensayes, ent... ver más

 
Adriano Sant?Ana Pedra     Pág. 39 - 61
El presente estudio tiene la finalidad de analizar los límites a los cuales son sometidas las mudanzas informales de la Constitución. No existe tratamiento sistemático relativo a las limitaciones a las que se someten las mutaciones constitucionales y hay... ver más

 
Rosa Márquez, Daniela Escobar, Angelina Sala, Carlos Silvera, Luis Repiso     Pág. 57 - 62
El incremento del interés en alimentos de alta calidad con mayor vida útil y un menor impacto a nivel ambiental ha llevado al estudio y desarrollo de películas y coberturas comestibles y/o biodegradables. Éstas son una excelente alternativa de empaque de... ver más
Revista: Innotec

 
Ignacio Bobadilla Maldonado,Miguel Esteban Herrero,Guillermo Íñiguez González,Francisco Arriaga Martitegui,Daniel Ballarín Montesinos,José Palacios Monteagudo     Pág. 107 - 116
Se han efectuado medidas indirectas de la densidad de la madera mediante métodos no destructivos, como la penetración de una varilla con penetrómetro o el arranque de tornillos, sobre probetas procedentes de 395 vigas de tamaño estructural de Pinus radia... ver más