ARTÍCULO
TITULO

La investigación arquitectónica, el proyecto de arquitectura y el acondicionamiento ambiental en el proyecto de adecuación de la planta principal del Palacio de Carlos V de Granada

A Jiménez Torrecillas    
Juan J Sendra    
N Torices    
O Muñoz    
S Domínguez    
S Muñoz    

Resumen

El Palacio de Carlos V, situado en el Conjunto Monumental de la Alhambra de Granada, a pesar de su apariencia de edifi cio concluido de acuerdo a un proyecto, el de Pedro Machuca, no llegó a ser ejecutado en su totalidad. Constituye un claro ejemplo de lo que la historiografía moderna denominaría como edifi cio sujeto a ?larga duración?. Su planta principal acoge en la actualidad el Museo de Bellas Artes de Granada. Tras el proyecto de terminación del Palacio realizado por Torres Balbás en 1928, la idea de instalar dicho museo se produce en la década de 1940, con un proyecto realizado por F. Prieto Moreno e inaugurado en 1958. En el año 2000 se redacta el Proyecto de Adecuación de la Planta Principal del Palacio de Carlos V. Ese proyecto está ya ejecutado, aunque el proyecto museográfi co tiene previsto su fi nalización en 2007. El citado proyecto de adecuación aborda, desde la investigación arquitectónica, el acondicionamiento ambiental de las salas del palacio, especialmente el lumínico, el higrotérmico y el de calidad del aire, así como la inclusión de las instalaciones necesarias acordes al uso expositivo, que garanticen principalmente la contemplación visual de las obras expuestas, las condiciones de conservación de esas obras, el confort de los visitantes y la efi ciencia energética. El artículo expone el modo respetuoso en el que este proyecto de adecuación da respuesta a estos objetivos.

 Artículos similares

       
 
Patricio Duarte, Alberto Gurovich, María Isabel Pávez    
La "Casa de las Flores" es un interesante proyecto de arquitectura urbana residencial -bloques de departamentos de alquiler- del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo Ugalde (tit. 1912, m. en 1970). Realizado entre 1930 y 1932, es uno de los tres conjuntos... ver más

 
Fernando Pino Silva     Pág. Pág. 92 - 97
Las transformaciones del paisaje rural de Chile Central durante los últimos veinte años, el surgimiento de una arquitectura diferente de la vivienda rural, los nuevos patrones de organización espacial y los cambios en el uso del suelo, son algunos de los... ver más

 
Paulina Andrea Medel Santibáñez    
El proyecto de Título de Arquitectura, 2007,   que se presenta tiene como objetivo central dar respuesta a necesidades reales, preservando y cuidando del medio local, tanto natural como sociocultural, dentro de la dinámica actual de cambios y apertura. S... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Francisco García Triviño, Paula V. Álvarez     Pág. 95 - 120