Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 21 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La Historia Reciente Argentina desde los sectores dirigentes. Un análisis desde la Historia Oral a un candidato presidencial de la transición democrática de la década de 1980: Eduardo César Angeloz

Alicia Servetto    
Alejandra Soledad González    

Resumen

La Historia Oral es un área historiográfica creciente en Argentina, aunque circunscripta a dos recortes principales: los autoritarismos de las décadas de 1960-1970 y el escenario de Buenos Aires. Atendiendo a esos avances y lagunas, nuestro artículo centra la mirada en un período posterior (la transición democrática de los años ?80) y en un terreno provincial (Córdoba), para desde allí repensar los procesos nacionales. Como punto de partida, analizaremos dos entrevistas con Eduardo Angeloz realizadas por las autoras en 2011, contrastándolas con algunas fuentes escritas. Este dirigente de la UCR fue un actor central de aquella época: gobernador de Córdoba durante tres gestiones consecutivas (1983-1995) y candidato presidencial en 1989. Nuestra reconstrucción está organizada en tres partes. En principio, desde la Historia Reciente y la Nueva Historia Política, nos detenemos en cuestiones formales que condicionaron a las entrevistas y en ciertas categorías analíticas. Luego, problematizamos cómo este ex funcionario hegemónico va conformando procesos de invención de tradiciones para la historia nacional y cómo su relato va (re)definiendo una identidad individual enlazada a otra colectiva. Finalmente, desde la Historia Cultural, indagamos algunos sentidos que adquirió la palabra ?juventud? en su trayectoria: desde relaciones generacionales intrapartidarias hasta biopolíticas diseñadas desde su gestión.

 Artículos similares

       
 
Alejandro Valdivieso     Pág. 113 - 114
Abrumados por la acelerada proliferación de un cada vez mayor conjunto de formatos a través de los cuales, también los temas que ocupan a los historiadores de la arquitectura y el urbanismo, son sometidos a un proceso de escrutinio constante al servicio ... ver más

 
María Soliña Barreiro González, Aina Fernàndez-Aragonès     Pág. 163 - 168

 
Luis Alonso Pérez Monge     Pág. 30 - 41
ResumenLa accesibilidad, velocidad y conectividad global han modificado la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio, generando un seísmo en las relaciones internacionales y las políticas entre los Estados, impactando directamente las f... ver más

 
Luis Alonso Pérez Monge     Pág. 90 - 92
ResumenLa accesibilidad, velocidad y conectividad global han modificado la noción del tiempo y la manera en cómo percibimos el espacio, generando un seísmo en las relaciones internacionales y las políticas entre los Estados, impactando directamente las f... ver más

 
Francisco Javier Parada Pino     Pág. 159 - 176
El incendio de 2014 en Valparaíso es considerado el mayor evento de estas características ocurrido en la historia de esta ciudad, dejando un área urbana de devastación de 148 hectáreas, 2.910 casas destruidas y alrededor de 12.000 damnificados; siendo lo... ver más