ARTÍCULO
TITULO

LA CALIDAD DE LA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA EN ISO 9000: UN MODELO DE EVALUACIÓN

Frederic Marimon i Viadiu (Universidad Internacional de Catalunya)    
Eduard Cristobal Fransi (Universidad de Lleida)    

Resumen

El crecimiento en el número de certificaciones en el estándar del sistema de calidad ISO 9000 ha provocado un fuerte impulso en la demanda de servicios de consultoría especializados en estos sistemas. Este artículo analiza el perfil del consultor ideal. Para ello se parte del modelo ya clásico de medición de la calidad en los servicios ?SERVQUAL? y se adapta al caso. A través de un análisis factorial confirmatorio se concluye que hay tres dimensiones a tener en cuenta al analizar a un consultor: su calidad como persona, su capacidad para cumplir plazos y finalmente elementos de tipo tangible. ABSTRACT The growth of the certifications of the standard quality system ISO 9000 has caused an increase in the consultancy service specialized in ISO 9000 demand. This article analyzes the profile of the ideal consultant. A classic service quality model ?SERVQUAL? has been adapted to this case. A confirmatory factor analysis leads to the conclusion that there are three dimensions to be taken into account: his or her quality as a person, his or her capability to fulfil deadlines and lately tangible elements.

 Artículos similares

       
 
Shimrit Florsheim     Pág. Pág. 35 - 44
Se presenta la innovación del Hormigón Translúcido, analizando sus posibilidades en arquitectura y urbanismo, además de mostrar sus ventajas en beneficio del ahorro energético y calidad de vida de los habitantes.AbstractThe following article presents a c... ver más

 
Silverio Hernández Moreno, José Antonio Hernández Moreno, Bianca Alcaraz Vargas     Pág. 128 - 144
Este trabajo contiene un acercamiento basado en un cambio de paradigma relacionado con la planeación de ciudades, en donde por medio de una revisión de literatura y reflexión de varios temas, tales como derecho a la ciudad, sustentabilidad urbana, mitiga... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más