ARTÍCULO
TITULO

REFLEXIONES EN TORNO A LOS DILEMAS ÉTICOS Y LA POSTURA POLÍTICA DE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES EN COLOMBIA

Uva Falla Ramírez    

Resumen

El artículo trae reflexiones acerca del modelo neoliberal, lo que ha llevado a un mayor deterioro de las condiciones sociales de la población colombiana; el desarrollo se ha centrado en el crecimiento económico, en detrimento de la calidad de vida de la población. De esta manera, la generación de más pobreza ha sido una constante, donde las políticas sociales se dirigen a la población más vulnerable, convirtiéndose en instrumento de mercantilización y privatización de los derechos. Destaca que es en ese contexto que los y lastrabajadoras sociales centran su quehacer, en su mayoría como ejecutores de dichas políticas, donde viven una serie de contradicciones provenientes de la dinámica de las instituciones, de los sujetos sociales y de su propia condición de sujeto social. Concluye que esto les genera unos dilemas en la actuación, que se muevenen el plano de lo ético, pero que, finalmente, se resuelven al trascender en la construcción de un proyecto político.Palabras-clave: Dilemas éticos, proyecto político, sentimientos, expectativas, sujeto social, necesidades, requerimientos, derechos, dinámica.REFLECTIONS CONCERNING THE ETHICAL DILEMMAS AND THE POLITICAL POSTURE OF SOCIAL WORKERS IN COLOMBIAAbstract: The neoliberal model has led to a deeper deterioration of the social conditions of the Colombian population; the development has focused on economic growth, reducing the population?s quality of life; thus the poverty has been present, where social policies are directed to the most vulnerable population, becoming a tool for corporatization and privatization of rights. It is in this context that social workers focus their work, mostly as implementers of such policies, where they live a series of contradictions from the dynamics of institutions, socialsubjects and their own condition as social subjects. This generates a few dilemmas in their action, which tend to the ethics plan, but finally, lead to the construction of a political project.Key words: Ethical dilemmas, political project, feelings, expectations, social subject, needs, requirements, rights, dynamics.

 Artículos similares

       
 
Lucila Xavier da Silva, Narcélio José Soares Marques, Monike Pereira Saraiva, Vagner Horz, Ana Paula Capuano da Cruz     Pág. 217 - 242
El estudio pretende analizar los efectos del liderazgo transformacional y la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el compromiso y la ciudadanía organizacional de los directivos de una de las mayores instituciones bancarias de Amér... ver más

 
Maudel Cabrera Ardanás, Maví Pérez García     Pág. 26
El artículo aborda la concepción de los autores sobre la evaluación del impacto como un proceso complejo. Se reportan los principales resultados de evaluación en las ediciones del año 2018 y 2022 de los Talleres de Empoderamiento y Comunicación (TEC) rea... ver más

 
Alicia Barnard Amozurrutia     Pág. 1 - 17
Los sistemas nacionales de archivo (SNA) en la Región de Latinoamérica y el Caribe se han constituido en la estructura organizacional como medio para coordinar y establecer los mecanismos para normatividad e interrelación con las unidades archivísticas o... ver más

 
Adriana Fabre-Dias, Sonia Afonso     Pág. 54 - 69

 
Cristian Lorenzo     Pág. 1 - 12
El pensamiento situado latinoamericano propone un lugar epistemológico alternativo al predominio anglosajón en los Estudios Internacionales. En el contexto de lo anterior, la diarística trata sobre reflexiones situadas acerca de la dimensión geopolítica ... ver más