ARTÍCULO
TITULO

Tiempo, tipos y métodos de proyecto Time, types and project methods

Arturo Tomillo Castillo    

Resumen

Si el método científico de la Era Moderna respaldó en gran medida las intervenciones del Movimiento Moderno, el papel de la continuidad histórica fue reivindicado en la segunda mitad del s. XX cuando algunos arquitectos apelaron al valor de la tipología como instrumento de proyecto. En el proyecto para el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (1981-1985), Rafael Moneo adoptó un marco intelectual en línea con el concepto filosófico de razón vital. Esto representa una significativa reflexión en torno a lo que el valor tiempo supone como fundamento de la arquitectura así como operativa de proyecto. A este respecto las aún vigentes intuiciones contenidas en el proyecto no son ajenas a la actual tarea de la filosofía en el sentido de repensar los postulados temporales heredados desde la Antigüedad; ello nos permite abordar la reflexión acerca de algunos retos a los que hoy se enfrenta la disciplina.

 Artículos similares

       
 
Mauricio Carrillo-Rosero,Cristian Claudio-Medina,Alex Mayorga-Pardo    
El aprovechamiento de los recursos energéticos no convencionales en los últimos años se ha desarrollado principalmente con la intención de disminuir el uso de combustibles. A mediana y pequeña escala la tendencia mundial, cuando se habla de generación el... ver más

 
Reyna Valladares-Anguiano, Martha Eugenia Chávez-González, Tonantzin Minerva Nava-Yenque, Brenda Gabriela Pérez-Contreras     Pág. 08 - 17
Este trabajo tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de género, la percepción que un grupo de mujeres de un poblado rururbano, con alta marginalidad, tienen de los espacios públicos y del contexto de sus viviendas. La investigación forma parte... ver más
Revista: Urbano

 
Marcia Montedonico, Francisca Herrera-Neira, Andrés Marconi, Anahí Urquiza     Pág. 4 - 22
El nivel participativo de las comunidades en proyectos de generación distribuida es un desafío fundamental para los procesos de transición energética. A partir de la experiencia del proyecto Ayllu Solar en la implementación de la metodología de co-constr... ver más

 
Alejandro Roman Folga Bekavac     Pág. 110 - 123
En este artículo se analiza el proyecto de viviendas colectivas Silodam, desarrollado y construido entre 1995 y 2002 por el estudio MVRDV. Uno de los conceptos proyectuales que caracterizan a Silodam es el de ofrecer una gran cantidad de tipos de viviend... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
John Calle - Sigüencia,Oscar Tinoco - Gómez    
En este documento se encuentra el análisis para determinar la factibilidad de implementación de calentadores solares para obtener Agua Caliente Sanitaria (ACS) en el Ecuador, en la provincia del Azuay, en el cantón Cuenca, con el fin de disminuir la cont... ver más