ARTÍCULO
TITULO

SOBRE LA PRÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SACRA CATÓLICA.El modernismo a la luz del Concilio Vaticano II en la Iglesia Santo Antônio, Minas Gerais, Brasil

Eduardo Faust    

Resumen

Se presentan aquí tres premisas que orientan mi trabajo de diseño, desarrolladas durante trece años de ejercicio profesional de la arquitectura sacra. Vasto es el acervo edi cado de arquitectura moderna y contemporánea exitosa, con respuestas positivas para arquitectos y usuarios. Lo mismo no se puede decir de la arquitectura sacra católica, el descarte de los diecisiete siglos de evolución tipológica no fue y sigue sin ser bien aceptado por los sacerdotes. Los concilios ecuménicos son encuentros de larga duración donde los obispos de la Iglesia Católica resuelven cuestiones doctrinales y disciplinares. Al buscar referencia en la historia de la arquitectura católica, el arquitecto deberá actualizar estas in uencias a la luz del Concilio Vaticano II. Cabe añadir que en Brasil la Iglesia católica está separada del Estado, convirtiéndose en una institución privada, mantenida en gran parte por donaciones. Siendo así, cada nueva construcción es nanciada por los habitantes de la localidad con un bajo presupuesto, por lo que mantener la nobleza y la belleza del espacio con simplicidad, es otro desafío de la arquitectura post-conciliar. La Iglesia Santo Antonio en la ciudad de Belo Horizonte, en la provincia de Minas Gerais en Brasil, es una tentativa de aplicación de las tres premisas citadas.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Julio Pozueta E.    
Se aporta un panorama sobre las políticas y técnicas de rehabilitación del espacio público dirigidas a los barrios residenciales construidos después de la Segunda Gran Guerra y, más concretamente, entre los años 50 y 80 del pasado siglo, en Europa y Nort... ver más

 
Ana María Martín Castillejos    
Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arqu... ver más

 
Patricio Duarte, Alberto Gurovich, María Isabel Pávez    
La "Casa de las Flores" es un interesante proyecto de arquitectura urbana residencial -bloques de departamentos de alquiler- del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo Ugalde (tit. 1912, m. en 1970). Realizado entre 1930 y 1932, es uno de los tres conjuntos... ver más

 
Camila Barreau Daly, Juan Luis Torres Gálvez    
Educar en arquitectura en la niñez, durante el proceso de comprensión del Medio Ambiente Construido (MAC), permitiría constituir un proceso educativo para conformar ciudadanos más conocedores e interesados por el MAC, que manejen conceptos y habilidades ... ver más

 
Alonso Rapaso, Marco Valencia     Pág. Pág. 78 - 98
En el contexto modernizador chileno, la arquitectura de la CORMU no está preocupada de reproducir los estilemas y códigos del Movimiento Moderno, ni de atenerse a los métodos proyectuales de inspiración tipológico morfológica. Está preocupada de decir lo... ver más