Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 22 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Patrimonio migrante. Construcción social inclusiva e identitaria de la comunidad peruana en Santiago de Chile / Migrant heritage: Social construction for inclusion and identity in the Peruvian community of Santiago de Chile

Sergio Caba    
Mauricio Rojas    

Resumen

La migración peruana en Santiago de Chile y sus formas de inclusión da cuenta de una de las estrategias más innovadoras en relación al uso de los recursos patrimoniales, planteando desafíos para el campo de estudios del patrimonio. Generalmente asociado este concepto a ideas de tradiciones pasadas, y en muchos casos anquilosadas, la comunidad peruana lo ha reapropiado acorde con nuevas tendencias a un fenómeno de construcción social actualizada, con el fin no de exacerbar su identidad nacional, sino por el contrario, sus ricas tradiciones culturales son movilizadas transnacionalmente, especialmente en forma simbólica, para servir de puente y crear lazos de integración e inclusión social. Este trabajo pretende evidenciar este fenómeno a partir de un estudio etnográfico sobre manifestaciones de religiosidad popular y expresiones artísticas de la comunidad migrante del Perú en Santiago de Chile.The strategies of inclusion seen in the Peruvian migration to Santiago de Chile reveal an innovative use of heritage resources and present challenges for the field of heritage studies.  Although the concept of heritage is generally associated with historic traditions, and in many cases, with antiquated examples, the Peruvian community has appropriated the concept in line with new trends for its updated social construction.  Inside this phenomenon, the goal is not to exacerbate national identity, but rather to mobilize rich cultural traditions transnationally and especially in symbolic form so that they may serve as a bridge to help create social ties for integration and inclusion.  The following work aims to bear witness to this phenomenon through an ethnographic study of manifestations of popular religiosity and artistic expressions in the Peruvian migrant community of Santiago de Chile.

 Artículos similares

       
 
Marcos Winograd     Pág. Pág. 43 - 48
El autor relata sus impresiones y participación en el Concurso internacional ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile, U.I.A. 1972? como miembro del jurado.

 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
Patricia Henríquez Orellana    
Se explora un polígono donde existe un potencial de desarrollo sostenible conteniendo el tramo poniente del río Mapocho, posible de constituirse en un corredor fluvial recreacional y de transporte como uno de los elementos estructuradores metropolitanos.... ver más

 
Alberto Gurovich Weisman     Pág. Pág. 7 - 11
Karl Brunner no sólo estuvo a cargo de importantes proyectos urbanos en Santiago de Chile, a su paso dejó una huella cultural más allá de los temas de ciudad.

 
Rubén González Aguayo     Pág. Pág. 12 - 57
A propósito de la oportunidad de reconstrucción del país, post terremoto 2010, y de la evaluación del proyecto ciudad parque, se analiza la propuesta ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional de Ideas Portal Bicentenario, ?Ciudad del Viento?,... ver más