Inicio  /  Marketing Visionario  /  Vol: 4 Núm: 1 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Comportamiento del potencial consumidor de supermercados online en el municipio Maracaibo

Pierina Tirrito    

Resumen

La investigación se dirigió a analizar el comportamiento del potencial consumidor de supermercados online en el municipio Maracaibo, tomando como referencia los planteamientos de Arellano (2009) y Fernández (2008). El tipo de investigación fue descriptiva y cuantitativa, con diseño no experimental trasversal. La población estuvo constituida por un total de 1.156.453 suscriptores de internet en el estado Zulia; seleccionándose una muestra no probabilística de 400 sujetos. Se diseñó y aplicó un cuestionario con ítems dicotómicos, de opción múltiple y tipo escala, el cual fue sometido a la validación de 5 expertos en la materia y posteriormente calculada su confiabilidad, arrojando un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,89 ubicándose en una escala altamente confiable. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas. En los resultados se expone el perfil geográfico, demográfico y las variables psicológicas que influyen en los potenciales consumidores de supermercados online en el municipio Maracaibo. Se afirma que cuentan con una favorable disposición a nivel del componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, existiendo variables externas que influyen en la compra como es el caso de la cultura. En el estudio se concluyó que al analizar el comportamiento del potencial consumidor de supermercados online en el municipio Maracaibo, que es viable la posibilidad de considerar esta modalidad de compra, pues los consumidores se muestran favorables a esta opción, lo cual es factible considerando las áreas reportadas como desfavorables o indefinidas, recomendándose la aplicación de lineamientos estratégicos de mercadeo que favorezcan el comportamiento del potencial consumidor de supermercados online en el municipio Maracaibo. 

 Artículos similares

       
 
M.J. Denegri    
Se estudia el comportamiento de un radiómetro PAR fabricado por el Grupo de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) frente a un radiómetro PAR comercial de la firma Kipp & Zonen. Se analizan las integrales diarias, horarias y cada... ver más

 
David S. Murphy     Pág. 31 - 38
Este artículo principia con una síntesis de los efectos de la corrupción en el sector público y las causas de la corrupción. Explica luego el papel de las instituciones supremas de auditoría (ISA) en las iniciativas de anticorrupción. El autor final... ver más

 
Frank Angel Lemoine Quintero, Gregoria Jesús Ureta Reina, Norma Rafaela Hernández Rodríguez     Pág. 135

 
Jimena Lázaro, Nadia Segura, Natalia Martínez, Bruno Alejandro Irigaray González     Pág. e632
Revista: Innotec

 
Lucila Xavier da Silva, Narcélio José Soares Marques, Monike Pereira Saraiva, Vagner Horz, Ana Paula Capuano da Cruz     Pág. 217 - 242
El estudio pretende analizar los efectos del liderazgo transformacional y la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) en el compromiso y la ciudadanía organizacional de los directivos de una de las mayores instituciones bancarias de Amér... ver más