ARTÍCULO
TITULO

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID PARA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN USANDO ANÁLISIS DE FRECUENCIA

Jesus de Verena Mercado Polo    
José Eduardo Rengel Hernández    

Resumen

En este artículo, se emplea análisis de la respuesta en frecuencia con el fin de establecer los parámetros y ecuaciones de sintonización de controladores PI (Proporcional, Integral) y PID (Proporcional, Integral y Derivativo) para sistemas de primer orden. Las ecuaciones de sintonización se obtuvieron mediante las comparaciones de los sistemas reales en lazo cerrado con los deseados, tomando como referencia tiempo de asentamiento y sobreimpulso. Para la verificación de los controladores ajustados, se compararon los resultados obtenidos con los reportados por otros autores usando métodos, tales como la técnica de ubicación de polos, el criterio de Åström-PI, IMC (Internal Model Control) y el algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas o PSO (Particle Swarm Optimization). Las verificaciones resultaron satisfactorias, consiguiéndose menores tiempos de asentamiento y sobreimpulsos también menores, en comparación con los métodos mencionados anteriormente.

 Artículos similares

       
 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más