ARTÍCULO
TITULO

Consentimiento previo libre e informado en el contexto de proyectos extractivos en territorio indígena ¿regla general y derecho consuetudinario internacional?

Cristóbal Carmona Caldera    

Resumen

En el contexto de proyectos extractivos en territorio indígena en América Latina, el Consentimiento, Libre, Previo e Informado (CLPI) supone una salvaguarda relevante para la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, como muestra actualmente la práctica en América Latina, su significado es objeto de disputa sobre cuestiones claves, como cuándo procede o cuál es su estatus en el derecho internacional. En este contexto, el objetivo de este articulo es analizar dos respuestas que se han dado en doctrina a dichas interrogantes: la primera, es la que señala que el CLPI procede siempre que se pretenda instalar un proyecto en tierras de propiedad indígena, con independencia de la magnitud de impactos que genere; la segunda, es la que argumenta que el CLPI habría ?cristalizado? ya en una norma de derecho consuetudinario internacional. Con todo, un análisis detenido de ambas argumentaciones revela graves problemas no solo con el uso de fuentes, sino relacionado a inconsistencias internas en su estructura, lo que, se sostendrá, impide que puedan ser consideradas jurídicamente plausibles. Este resultado permitirá contribuir a la clarificación de los conceptos principales del CLPI, al mismo tiempo que pondrá sobre la palestra la relativa (in)utilidad que tiene para la protección de los derechos de los pueblos indígenas, el perseverar en interpretaciones que dejen fuera la voluntad estatal.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más