ARTÍCULO
TITULO

USO DE BASES CLIMÁTICAS REGIONALES Y SU IMPACTO EN LA SIMULACIÓN DE LA ILUMINACIÓN NATURAL DE ALTA PRECISIÓN

J.M. Monteoliva    
A. Villalba    
A. Pattini    

Resumen

La estimación precisa de la cantidad de luz que ingresa a un edificio, es el primer paso requerido para la evaluación de la capacidad visual y la eficiencia energética proporcionada por la luz natural. El objetivo del trabajo planteado es el estudio del impacto de diferentes bases climáticas, generada y obtenidas (ARG_MendozaCCT, ARG_MendozaMN6 y ARG_MendozaAP), en la simulación del factor de iluminación natural de alta precisión. La metodología empleada está dividida en la generación y obtención de archivos climáticos (Mendoza), análisis comparativo y su impacto en el cálculo predictivo del factor iluminación natural en interiores. El análisis reflejó mayores variaciones con el ingreso de radiación solar directa principalmente, en el interior del espacio. En donde en períodos cercanos al solsticio de invierno y equinoccios, las diferencias promedio fueron entre 13726lux-2750lux, respectivamente. La importancia de contemplar estas diferencias radica, no sólo en la predicción de valores mínimos y máximos; sino también, y fundamentalmente, en la elección y diseño de estrategias de control solar. e4dsP? ?? abricación hasta su integración y ensayos ambientales (mecánicos, termovacío y daño por radiación) o caracterización de los dispositivos desde el punto de vista eléctrico y electrónico para su calificación según los requerimientos espaciales.

PÁGINAS
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares