ARTÍCULO
TITULO

MODELO DE MANEJO ENERGÉTICO EN BASE A TECNOLOGÍA SOLAR Y BIOMASA PARA COCCIÓN SUSTENTABLE EN COMUNIDADES DE ZONAS DESÉRTICAS Y SEMIDESÉRTICAS

V. N. Quiroga    
C. Martínez    
A. Estevez    

Resumen

El aprovisionamiento de energía para cocción es un ítem fundamental en cualquier comunidad. Este depende de aspectos culturales tanto como de recursos energéticos. Se han realizado encuestas a familias de comunidades aisladas de las localidades de Pedregal, Ñacuñan, Carrizal y Puente de Hierro, pertenecientes a zonas desérticas y semidesérticas de la provincia de Mendoza, con el objeto de analizar aspectos detallados de preparación de comidas frecuentes y su consumo energético. Ellas utilizan GLP (gas licuado) y leña proveniente de bosques nativos cercanos y esto significa la destrucción gradual de su hábitat y acelerar el proceso de desertificación. Se ha estudiado qué ocurre cuando incorporamos el horno solar y la caja térmica en la preparación de los alimentos. Hay varios modelos posibles de combinaciones en el uso de estos energéticos. La mejor combinación resulta utilizar horno solar, caja térmica y GLP o biomasa para días claros. Para días nublados y parcialmente nublados utilizar caja térmica y GLP o biomasa. Con este modelo se obtienen ahorros del orden del 73% en GLP y 47% en biomasa. Posteriormente se estudia el aprovisionamiento de biomasa a partir de bosques multipropósito (forestal y frutal) con especies vegetales apropiadas al lugar. La cantidad de plantas y la superficie requerida promedio para proveer la leña anual suficiente a cada familia resulta: 3-4 forestales y 8-9 frutales que ocuparán 79 a 88 m2 de superficie.

PÁGINAS
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares