ARTÍCULO
TITULO

El Convention Hall de Mies: confluencias entre docencia y arquitectura = Mies?s Convention Hall: Convergence of Teaching and Architecture

Zaida Garcia-Requejo    
Pablo Rodríguez Rodríguez    
María del Pilar Salazar Lozano    

Resumen

A mediados de noviembre de 1953 el Chicago Tribune publicó un artículo que daba a conocer la propuesta de Mies para el nuevo centro de convenciones de la ciudad. Al mes siguiente, la revista Engineering News-Record ampliaba los detalles del proyecto, puntualizando además que, para su desarrollo, Mies contaba con Frank Kornacker como ingeniero estructural. Como señala su alumno Peter Carter en su libro Mies van der Rohe Trabajando, Mies trabajó en el proyecto tanto en su oficina como con un grupo de estudiantes de posgrado en sus clases de máster en el IIT, y a continuación se hace eco de palabras que aparecen en la memoria escrita de la tesina presentada por los tres alumnos. Así, el proyecto para un Convention Hall se formaliza también como tesina conjunta presentada por los alumnos Yujiro Miwa, Henry Kanazawa y Pao-Chi Chang en junio de 1954. No obstante, muchas de las biografías y publicaciones que versan sobre la obra de Mies obvian la colaboración de los estudiantes y el ingeniero estructural en su desarrollo, llegando incluso a confundirse ambas propuestas. Por ello, esta investigación tiene por objetivo principal dar a conocer el trabajo que los alumnos realizaron dentro de las aulas bajo la supervisión de Mies, realizar un análisis de las alternativas tanteadas,así como la propuesta finalmente entregada por los estudiantes, y ponerlo en relación con el proyecto original publicado por el alemán, con el objetivo de poner de manifiesto la relación existente entre la faceta docente y profesional de Mies. 

 Artículos similares

       
 
Francisco Muñoz Carabias     Pág. Pág. 40 - 49
Al margen del juego de palabras del título, la influencia de Mies en SANAA es evidente tanto en el reconocimiento de los propios arquitectos como por los últimos estudios que los vinculan. Ahondado en esta ?conexión?, un ejemplo significativo es la inter... ver más

 
Antonio Juárez Chicote     Pág. 64 - 71
El texto pretende asomarse a la mirada interior de Ludwig Mies van der Rohe y tomar conciencia del ejercicio visual y mental que la noción de ?construcción? tiene para el arquitecto. A partir de los ejercicios de adiestramiento visual (visual training) p... ver más

 
Aida Gonzalez LLavona     Pág. 88 - 97
Analiza dos estrategias empleadas por Sejima ? SANAA para superar la presencia y el papel dominante de la estructura portante: la desaparición  como sistema físico específico y la desvirtuación de su función como sistema ordenador del proyecto. ... ver más