ARTÍCULO
TITULO

La retórica del titular deportivo

Sergio Suárez-Ramírez    
Ángel Suárez-Muñoz    

Resumen

El titular periodístico es clave para llamar la atención sobre una noticia. Hoy día lo es aún más. El ciberperiodismo, periodismo en internet, pese a competir con miles de reclamos informativos y publicitarios, es un espacio donde `llamar la atención´ ha llegado a ser una necesidad; en este ámbito, el titular periodístico debe ser lo suficientemente atractivo y sugerente para `retener´ la atención del lector. Por otro, nos encontramos en el momento presente con un nuevo lector. Un lector que diversifica sus intereses, que pide concreción, que agradece síntesis en las noticias para poder atender otras ocupaciones lectoras. Aquí el titular adquiere una relevancia especial, porque en muchos casos llega a ser `la noticia completá, al menos la que lee ese lector súper ocupado. A todo esto hay que añadir el interés que suscita la prensa deportiva. Mientras que el deporte es hoy un fenómeno social, se ha desarrollado una comunicación especializada: la comunicación deportiva. Para algunos autores el deporte es en una fuente inagotable de noticias; para otros, es la actividad que mayor volumen de información genera. En definitiva, el deporte es en la actualidad uno de los temas de más éxito para la audiencia. Prueba de ello es que el periódico que más se lee en España es un periódico especializado en el ámbito deportivo (Marca). Abordamos en este artículo la retórica que emplea el ciberperiodismo deportivo a través del titular periodístico y que profundiza en todos estos aspectos.

 Artículos similares

       
 
Maria Socorro Araújo Dias, Anya Pimentel Gomes Fernandes Vieira-Mey Pimentel Gomes Fernandes Vieira-Mey     Pág. 76 - 89
Resumo: A Rede Nordeste de Formação em Saúde da Família (RENASF), fruto de movimento entre instituições de ensino superior e técnico, secretarias de saúde e de ciência e tecnologia situadas no nordeste brasileiro, apoiada pela Fundação Oswaldo Cruz/Minis... ver más

 
Francisco Alvarado    
Las leyes sobre protección de datos personales usualmente contemplan excepciones al principio del consentimiento del titular de los datos. Una de las figuras más usadas en España y Latinoamérica son las fuentes de acceso público a datos personales. Sin e... ver más

 
Gonzalo Medina    
En Chile, los tribunales han aplicado diferentes criterios para establecer cuándo el acceso a un sistema informático puede ser descrito como no autorizado, variando la interpretación desde la superación de obstáculos técnicos a sólo la contrariedad con l... ver más

 
Omar Huertas Díaz     Pág. 171 - 172
El texto que se referencia por el autor Luis-AndrésCucarella Galiana, Doctor en Derecho por las universidades de Bolonia y Valencia, profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia, analiza el artículo 156 párrafo segundo del Código Pe... ver más

 
Juan José Calva González, Antonia Santos Rosas     Pág. 257 - 292
Investigación sobre el comportamiento informativo de los investigadores en geografía, tratándose el caso del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se aplicó una encuesta, a través de un instrumento que en este caso fue un ... ver más