Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 34 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Borrando los límites: Deconstrucción interdisciplinar del concepto de espacio público Blurring limits: interdisciplinary deconstruction on the concept of Public Space

Edwin Aguirre Ramírez    
Alejandro Peimbert Duarte    

Resumen

Ante el surgimiento de puntos de encuentro entre diversas disciplinas que hablan de la ciudad o de lo urbano, el texto procura una deconstrucción del concepto de espacio público. Se expone una discusión entre autores de ámbitos tales como la antropología, la sociología, la geografía, el urbanismo y la arquitectura. La disolución de los límites entre disciplinas y las diversas formas de abordaje teórico y metodológico de las mismas se hacen evidentes al abundar en una relación clave: la del sujeto y el espacio habitable. En el artículo se mencionan ciertas nociones asociadas al concepto de espacio público: territorio, lugar, paisaje; inevitablemente estas emergen de las disciplinas que le dan sentido, pero la deconstrucción manifiesta que ahora, por ejemplo, la antropología precisa del aporte de visiones macro, mientras que el urbanismo no puede obviar la preponderancia del sujeto para el estudio, la planificación o el diseño de los espacios abiertos. Esto, visto como un desafío para cada una de las disciplinas implicadas, acarrea la posibilidad de que aparezcan nuevas preguntas de investigación y pone en la mesa el modo en que el concepto se ha transformado, permaneciendo vigente. Esto, posiblemente cuestione aquellas voces que anuncian la muerte del espacio público.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más