Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Dispersión urbana en relación con los sistemas de movilidad: caso región metropolitana de Rosario Urban sprawl in relation to mobility systems: The metropolitan region of Rosario, Argentina

Cecilia Galimberti    

Resumen

Los sistemas de transporte históricamente se han constituido como componentes concentradores y catalizadores de urbanización. En torno a dichas infraestructuras han tendido a localizarse nuevos asentamientos y poblados. Sin embargo, a partir de los procesos que se registran desde las últimas décadas del siglo XX, como el desarrollo de tecnologías, políticas neoliberales y nuevas dinámicas del capital internacional, se producen cambios en la producción geográfica-territorial que aceleran los procesos de urbanización mayormente en torno a las vías de comunicación. El presente trabajo se propone indagar el rol de estas infraestructuras en las dinámicas de dispersión urbana que se registran en las metrópolis contemporáneas, tomando como caso de estudio la Región Metropolitana de Rosario en Argentina (RMR). A través de un análisis crítico-interpretativo del proceso de transformación de la RMR, se realiza un abordaje multiescalar del proceso de dispersión urbana en relación con los sistemas de movilidad. Esta región, especialmente desde fines de la década de 1980, atraviesa numerosos cambios en su estructura interna regional, transformando grandes áreas de suelo rural tanto para nuevos componentes productivos como para usos residenciales. En este contexto, las infraestructuras de movilidad se posicionan como polos atractores de dichos cambios de uso del suelo.

 Artículos similares

       
 
Juan Astica     Pág. Pág. 4 - 8
Observando la experiencia lograda en el extranjero, se resume algunos aspectos de la Renovación Urbana que deberían tenerse presentes para la formulación de programas de renovación. La Remodelación urbana debe completarse con la Rehabilitación de sectore... ver más

 
Luis Campos M., Loreto López G.     Pág. Pág. 24 - 33
El interés por las dimensiones simbólicas de la vida urbana, incorpora un conjunto de interrogantes vinculadas a las nociones de cultura e identidad, que han estado relativamente ausentes en la reflexión sobre la ciudad. Para abordar los problemas relati... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
María Patricia Henríquez Orellana    
Se trata de identificar los efectos territoriales y urbanísticos verificados con la transformación de la antigua Ruta 5 en una vía de peaje y accesos controlados y contrastarlos con la previsión y objetivos asignados comúnmente a un proyecto de esta natu... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más