ARTÍCULO
TITULO

Conexiones huilliche-altoperuanas en el ciclo de Atahualpa Huilliche-High Peruvian Connections in the Atahualpa Cycle

Andrés Ajens    

Resumen

Este textil busca acotar algunos de los enigmas que hasta hoy rodean al ciclo narrativo y dramático de Atahualpa y, especialmente, el de la circulación de los ?mitos del Inkarrí? y de escenificaciones populares de la muerte del inca desde el Alto Perú al Huillimapu o sur mapuche. A partir de la identificación y puesta en juego de dos conexiones señeras ?lingüística una y retórico-compositiva la otra?, trazamos la lengua de circulación y las agencias más probablemente en ello involucradas. De paso ofrecemos una variante inédita de relato huilliche de la captura y muerte de Atahualpa, recientemente registrada en la comuna de San Juan de la Costa, al oeste de Osorno. Las variantes narrativas y escenográficas aquí evocadas, así como el ciclo del inca en general, se inscribieran como articulaciones variables de la historia colonial (de la ?Historia? alias ?conquista espiritual?) y, a la vez, como afirmaciones sociopolíticas, andinas y reche-mapuche para el caso, en texturas ya ?dual-asimétricas?, ya ?caníbales?. Estas narrativas y escenificaciones, a la vez coloniales y descoloniales, interrumpen las oposiciones habitualmente convocadas en los análisis del ciclo.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más