Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Performance de los narcomensajes: los rumores de pánico en las ciudades del norte de México Performance of the Narcomessages: Panic Rumors in the Cities of Northern Mexico

Andrés Oseguera    

Resumen

Esta investigación se propone analizar la configuración de espacios liminales en las ciudades del norte de México, a raíz de la propagación de narcomensajes como rumores de pánico en el contexto de la ?guerra contra el narcotráfico? (2006-2018). El análisis de los rumores de pánico implica adentrarse en las redes sociales y en diversas fuentes periodísticas para identificar las tendencias y la difusión de noticias de dudosa procedencia. De manera complementaria implica realizar trabajo etnográfico para constatar la incidencia de narcomantas en los espacios urbanos. La investigación digital demuestra que estos rumores de pánico se presentan como un performance, es decir, como parte de una dramatización de la violencia que se distingue por su originalidad, su intensidad emocional y su capacidad evocativa, misma que hace posible la configuración de los espacios urbanos en espaciosliminares, es decir, en espacios que se presentan como indefinidos, intersticiales y peligrosos.

 Artículos similares

       
 
Julio Pozueta Echávarri    
El tratamiento de los corredores fluviales en la planificación urbanística española, y en particular madrileña, ha pasado de considerarlos como límite a la expansión urbana (S. XIX), a tratar de conferirles una función recreativa y de ocio (1920-1960), a... ver más

 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Juan José Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 37 - 55
La configuración urbana de las ciudades actuales, ha sido el resultado de distintos procesos históricos influyendo en la organización del territorio, elementos como las actividades económicas y la aplicación de reformas urbanas, así como los equipamiento... ver más

 
Hans Peter Intveen Pérez     Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten... ver más

 
Sofía Letelier, Jorge Maulén    
Los Seminarios de Investigación de estudiantes de arquitectura en el pregrado de la Universidad de Chile, dan cuenta de una apreciación crítica acerca del efecto urbano del quehacer del arquitecto, como así mismo de la enseñanza recibida. Responden así a... ver más