Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 67 Par: 0 (2005)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Mecanismos de Control del Principio Constitucional de Legalidad Tributaria. Dos Casos Constitucionales, un Caso Legal

David Ibaceta Medina    
Bárbara Meza Encina    

Resumen

El presente estudio pretende explicar cómo operan algunos de los órganos participes del control de la Legalidad Tributaria, sean de origen constitucional o legal, tratando de establecer su intervención en esta tarea de garantes del ordenamiento constitucional.

 Artículos similares

       
 
Francisco Béjar Pinedo     Pág. 45 - 70
El presente artículo se centra en los diversos mecanismos contemplados en nuestro ordenamiento para impedir que una norma declarada inconstitucional pueda ser aplicada. La reforma constitucional de 2005 estableció un monopolio del control de constitucion... ver más

 
Erika Isler Soto     Pág. 99 - 113
En el presente estudio la autora nos propone un análisis sobre el desenvolvimiento del principio constitucional y derecho fundamental del derecho a la igualdad de la ley yla interdicción de los tratamientos arbitrarios en el ámbito particular de los acto... ver más

 
Alejandra Palafox Menegazzi     Pág. 289 - 320
El artículo indaga en las construcciones socio-culturales que operaron dentro del dispositivo de control de la sexualidad en la capital mexicana, a través del análisis discursivo de expedientes judiciales relativos a casos de sodomía. Se exploran mecanis... ver más

 
Valeria Lübbert Alvarez     Pág. Págs. 373 - 391
El presente trabajo describe los principales mecanismos para controlar la inconstitucionalidad de la ley, y su aplicación, una vez que esta se encuentra vigente, y analiza la idoneidad de tales mecanismos para controlar vicios de forma. Luego de analizar... ver más

 
Juan Antonio Inarejos Muñoz     Pág. 199 - 224
En el artículo se rastrean los mecanismos de representación y el ejercicio del poder local en Filipinas durante la dominación colonial española. Seleccionadas por las autoridades coloniales en función de criterios políticos, económicos y religiosos, las ... ver más