Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 41 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018) Looking back: Gender stereotypes and archetypes in Spanish historical series (2011 ? 2018)

Sandra Lozano    

Resumen

La creación de productos audiovisuales para televisión, que mezclan ficción e historia, han experimentado un auge en España. Por ello, esta investigación se enmarca en un análisis histórico crítico respecto a los personajes representados. A partir de estudios y teorías de representaciones de personajes desde la perspectiva de la construcción de género, esta investigación analiza los personajes de series históricas españolas emitidas entre 2011 y 2018, y su construcción a través del arquetipo, discurso de ruptura o del estereotipo, discurso generalizado. Este reconoce la predominancia de la fidelidad de los personajes históricos con las personas de la época que representa (estereotipos) y, al mismo tiempo, verifica la innovación en otros personajes (arquetipos).

 Artículos similares

       
 
Irene Raya Bravo, Inmaculada Sánchez-Labella, Valeriano Durán     Pág. 131 - 143
Los personajes adolescentes tienen una notable presencia en las series de televisión actuales y, especialmente, ocupando roles principales. En su construcción intervienen una serie de estereotipos reconocibles, aunque presentan también ciertos rasgos de ... ver más

 
Francisco Fernández-López     Pág. 43 - 66
Los maestres fueron personajes clave en la Carrera de Indias. Por ello, la Casa de la Contratación los consideró responsables de cualquier infracción de las ordenanzas que se produjera a bordo de los barcos. Así, estaban obligados a presentar fiadores qu... ver más

 
Leyre Eguskiza Sesumaga     Pág. 79 - 92
La multiplicidad de plataformas y canales en la llamada Tercera Edad De Oro de la Televisión ha generado una expansión de la oferta ficcional, donde tienen cabida nuevos formatos, historias y personajes. Con un elenco mayoritariamente femenino, Orange is... ver más

 
Susana Rodríguez Marcos     Pág. 22 - 37
El objetivo de este artículo es conocer la forma en la que los espectadores interpretan las ficciones históricas televisivas y el peso específico que otorgan a sus elementos dramáticos. Se analiza en concreto la recepción de La Señora (2008-2010, La 1 de... ver más

 
José Manuel Azcona Pastor,Victor Guijarro Mora     Pág. 673 - 697
El artículo examina la dimensión técnica del imaginario de Domingo Faustino Sarmiento y su influencia en la construcción de representaciones sobre la naturaleza, los tipos humanos, el progreso de las naciones, la educación y los personajes científicos. C... ver más