Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 36 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El Proyecto Sabura: diez años superando barreras y rompiendo estigmas en el Barrio de la Cova da Moura (BACM) The Sabura Project: ten years overcoming barriers and breaking stigmas in the Cova da Moura Neighborhood (BACM)

Marco Pais Neves dos Santos    

Resumen

Sabura es un proyecto pionero en el panorama del turismo étnico portugués que funciona en el Barrio del Alto de Cova da Moura (BACM) y que recientemente conmemoró una década de existencia (2004/2014). En este trabajo se hace la primera presentación pública de los resultados de este proyecto. Se comienza con una introducción y luego presentamos un marco histórico-geográfico del BACM, un breve historial de la Asociación Cultural Molino de la Juventud (ACMJ) y una descripción del origen y evolución del Sabura. A continuación, presentamos y discutimos, como elemento estructural de este trabajo, los resultados del análisis de las fichas de visita rellenadas por los visitantes a lo largo de esa década, y, para concluir, se reflexiona sobre la importancia de este proyecto para el proceso más amplio de intervención social en el BACM. Entre las varias conclusiones que se pueden obtener, parece relevante resaltar que el "Sabura: Ruta de las Islas" dinamizó la actividad económica del Barrio, potenció el autosustento y promovió la especificidad cultural, lo que a su vez estimuló la autoestima de la población del barrio frente al exterior, y funcionó como un elemento de (re) construcción de la imagen del barrio, abriéndolo al exterior.

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más