Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 23 Par: 0 (1978)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Orígenes político-sociales de las constituciones de O'Higgins

Luis Valencia Avaria    

Resumen

De los tres textos constitucionales que conoció la administración de O'Higgins, propiamente solo le satisfizo la constitución dc 1822. No es que pretendiera gobernar autocriticamente, porque fue "republicano por principios", como afirmó, sino porque consideró al primero, el "plan de hacienda" de 1817, un engendro anárquico en medio de laguerra que consumía las energias nacionales, y el segundo, el reglamento constitucional de 1818, fue en verdad sólo una transacción política que hubo de aceptar.

 Artículos similares

       
 
Enrique Navarro Beltrán     Pág. Págs. 15 - 20
Este trabajo contiene una interesante reseña de la evolución jurídico-institucional del Congreso Nacional, desde su instalación en 1811 y su posterior consagración en las Constituciones de 1818, 1833, 1925 y 1980. Finalmente recoge las principales modifi... ver más

 
Miguel Carbonell     Pág. Págs. 23 - 38
Partiendo del supuesto de que las constituciones surgen en contextos convulsionados política y socialmente, como fruto del malestar existente, o, por el contrario, como faros de esperanza de los pueblos y naciones que las promulgan, el autor analiza el ... ver más

 
Cristián Román Cordero     Pág. Págs. 337 - 358
La Constitución de 1980 innova en muchos aspectos respecto del "constitucionalismo" chileno que la precede. Dos de ellos, quizás los menos destacados, son el empleo de la expresión "Gobierno", en vez de "Presidente de la República"' o "Poder Ejecutivo"2,... ver más

 
Esteban Bravo Botta     Pág. Págs. 128 - 146
En las Constituciones Políticas de la República de 1833 y de 1925 se evidencia la forma como el principio de Supremacía Constitucional se instala dentro de nuestro ordenamiento jurídico con mayor claridad que en ningún otro período de nuestra historia. E... ver más

 
Teodoro Ribera Neumann     Pág. Págs. 55 - 71
La Constitución y las reformas constitucionales como expresión política de las esperanzas y temores de su época Las Constituciones consignan normalmente los ideales predominantes de su época, como asimismo, las esperanzas y los temores de quienes las ap... ver más