ARTÍCULO
TITULO

El comercio colonial español de la Carrera de Indias: historiografía y método en el análisis de una estrategia de redes

Ana Crespo Solana    

Resumen

Este ensayo, más que un estado de la cuestión exhaustivo, trata de exponer en líneas generales cuál ha sido la evolución de los estudios de redes mercantiles en el ámbito del comercio entre España y América durante los siglos XVI al XVIII. Se trata de apuntar aquellos marcos teóricos más sobresalientes partiendo de los estudios sobre familias de mercaderes y agentes, y resaltando los logros metodológicos y las posibilidades futuras de esta línea de investigación.

 Artículos similares

       
 
José Manuel Díaz Blanco     Pág. 47 - 77
El arbitrismo castellano del siglo XVII mostró una gran preocupación por el comercio colonial y, sin embargo, la carrera de Indias participó en la cultura arbitrista de forma moderada. ¿Cómo puede explicarse esta paradoja? Este artículo ofrece como respu... ver más

 
Daniel J. Santamaría     Pág. 137 - 161
Este artículo examina las críticas ilustradas al orden misional en las selvas de Apolobamba, una fracción de piedemonte al norte de La Paz (Bolivia) en el siglo XVIII. Esas críticas cuestionan los aspectos formales y las fuentes de sostenimiento económic... ver más

 
Daviken Studnicki-Gizbert     Pág. 41 - 68
Este trabajo pretende ser una revisión de las interpretaciones que ven en las relaciones entre los mercaderes de la Nueva España y los de Sevilla una subordinación más amplia del comercio colonial bajo el dominio del comercio metropolitano. El trabajo mu... ver más

 
María Ángeles Gálvez Ruiz     Pág. 653 - 675
Un repaso historiográfico de las diversas interpretaciones sobre la crisis del siglo XVII ha servido como punto de reflexión para analizar la economía mexicana durante los siglos XVII y XVIII, y para entender de una manera global la economía colonial, cu... ver más

 
Juan Andreo García     Pág. 25 - 60
Por los estudios realizados hasta el momento, sabemos del impacto positivo de la eliminación del monopolio de la Compañía Guipuzcoana en el comercio exterior de Venezuela; no obstante, en tales estudios se rompe la serie de valores de este comercio a par... ver más