Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 20 Par: 0 (2009)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Crisis del espacio público y estetización de la política: hacia una nueva democracia audiovisual Crisis of Public Space and ?Aesthetization? of Politics: Towards a New Audio-visual Democracy

Francisca Babul    

Resumen

En la segunda mitad del siglo XIX, una serie de factores precipitan la decadencia del espacio público burgués transformando al "público" en "consumidor".Ante la inexistencia de ideologías fuertes y la instauración de claves de lectura centradas en lo estético, las instituciones políticas han optado hoy por especializarse en los medios de comunicación. Surge, así, una forma diferente de hacer política, donde el protagonista es el nuevo espacio público: la televisión.Asistimos, entonces, a un proceso de "personalización" y "estetización" de la política, pues en vez de una ideología se nos ofrecen personajes estéticamente atractivos. De este modo, se disuelve lo político en sus términos argumentativos, y elementos como vida privada y carisma adquieren un peso inusitado en la construcción de la imagen pública de los candidatos.La televisión se ha instalado como un ingrediente fundamental del escenario político, reconfigurándolo según las reglas del espectáculo. Y no sólo cambia la forma en que la política se transmite, sino también el modo en que se practica. El desafío para la teoría de la comunicación radica, entonces, en investigar las potencialidades del nuevo contexto en aras de construir una sociedad cada vez más democrática.    En la segunda mitad del siglo XIX, una serie de factores precipitan la decadencia del espacio público burgués transformando al "público" en "consumidor".Ante la inexistencia de ideologías fuertes y la instauración de claves de lectura centradas en lo estético, las instituciones políticas han optado hoy por especializarse en los medios de comunicación. Surge, así, una forma diferente de hacer política, donde el protagonista es el nuevo espacio público: la televisión.Asistimos, entonces, a un proceso de "personalización" y "estetización" de la política, pues en vez de una ideología se nos ofrecen personajes estéticamente atractivos. De este modo, se disuelve lo político en sus términos argumentativos, y elementos como vida privada y carisma adquieren un peso inusitado en la construcción de la imagen pública de los candidatos.La televisión se ha instalado como un ingrediente fundamental del escenario político, reconfigurándolo según las reglas del espectáculo. Y no sólo cambia la forma en que la política se transmite, sino también el modo en que se practica. El desafío para la teoría de la comunicación radica, entonces, en investigar las potencialidades del nuevo contexto en aras de construir una sociedad cada vez más democrática.

 Artículos similares

       
 
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más

 
Linda Schilling     Pág. Pág. 14 - 41
La presente tesis se desarrolla como una investigación y posterior aproximación metodológica para abordar territorios sometidos abruptamente a cambios que generan un trauma, espacios en crisis que devienen cuando el individuo a causa de un evento específ... ver más

 
Rodrigo Ulloa     Pág. Pág. 64 - 91
El artículo busca identificar los factores jurídico?urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estud... ver más

 
Seyed Mohsen Hosseini, Seyed Masoud Monavvari, Ali Mohammad Khorshiddoost, Hashem Rostamzadeh, G. Ranjbar, Kamran Nasir Ahmadi    
Con el fin de lograr el desarrollo sostenible es necesario obtener y aprobar los procedimientos de planificación sobre la base de múltiples criterios de evaluación del medio ambiente natural. Desde lo biofísico (natural) el ambiente ha limitado las capac... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más