ARTÍCULO
TITULO

Espirometría, pletismografía y reactividad bronquial a metacolina en niños con síntomas de asma autoinformados versus niños sin asma

Javier Mallol    
Diego D. Brandenburg    

Resumen

Aunque los estudios globales han proporcionado información valiosa sobre la prevalencia del asma en niños de América Latina, hay muy poca información en la región acerca de si el asma actual reportada por los niños se asocia con características funcionales de esta como disminución de la función pulmonar e hiperreactividad bronquial (BHR). Este estudio examinó la relación entre las sibilancias auto informadas en los últimos 12 meses, la espirometría, la pletismografía, la capacidad de respuesta de las vías respiratorias y la atopia en dos muestras aleatorias (60 cada una) de niños de 13 a 14 años que habían tenido o no sibilancias en los últimos 12 meses. En comparación con los niños sin sibilancias, aquellos que informaron sibilancias actuales tuvieron una hiperreactividad bronquial (HRB) significativamente mayor a la metacolina (55% frente a 18,2%, p=0.007), función pulmonar significativamente más baja en la espirometría (p=0.001) y una resistencia significativamente mayor en pletismografía (p=0.001). La atopia fue significativamente mayor en los que informaron síntomas de asma actuales (p=0.007). Nuestros resultados muestran que los adolescentes que reportan síntomas actuales del asma mediante un cuestionario tienen una HRB significativamente más alta y una función pulmonar más baja que los niños sin antecedentes de asma.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más