Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 2 Par: 0 (2000)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Pintando por números. Modelos matemáticos del sistema urbano. Painting by numbers. Mathematicals models of urban system.

Mark Smith    

Resumen

El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión del fenómeno de la modelación matemática en estudios urbanos y de estimular un debate más profundo sobre el uso de modelos en la planificación. Esto se hace por medio de una identificación de los supuestos básicos en el proceso de la interpretación de la realidad como un conjunto de relaciones algebraicas; supuestos que, se argumenta, la base de la práctica totalidad de los modelos matemáticos, pero que parece que nunca se discuten abiertamente. Un ejemplo de la utilización de estos supuestos se da entonces en el desarrollo teórico del modelo logit de elección discreta, y el documento se concluye con recomendaciones preliminares sobre el futuro desarrollo y el uso del modelo matemático.

 Artículos similares

       
 
María Esther Carrizosa Prieto    
Son múltiples los factores que pueden afectar a la capacidad laboral de los trabajadores destacando, entre los más importantes, la discapacidad, la enfermedad y el cumplimiento de una determinada edad. Todas estas circunstancias están generando cuestione... ver más

 
Oluseye Olugboyega,Olorunfemi Timothy Wemimo     Pág. 35 - 52
Site layout plan is required for the management of the construction site and operations. A well-developed site layout has positive impact on workers, working environment, productivity and eventual success of a project. Moreover, the proposed construction... ver más

 
F. Carrasco,J. Carrasco     Pág. e240
La plaza de toros Monumental de Sevilla fue uno de los edificios de referencia en los primeros años del siglo XX en España. Se inauguró el 6 de junio de 1918 después de haber sufrido dos hundimientos, uno durante la ejecución en 1916 y otro durante las p... ver más

 
Cuauhtémoc Calderón Villarreal,Reyna Susana García Ruiz,Salvador Cruz Aké    
En este trabajo se contrasta la hipótesis de que los ciclos de crecimiento individuales de los tres países que integran el área del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante el periodo 1993-2015 han tendido a sincronizarse, para lo c... ver más

 
Mariana Lima Bandeira, Fernando López-Parra     Pág. 40 - 51
A partir de la década de los noventa, hubo un incremento sustancial en el número y en el llamado de organizaciones del Tercer Sector en el Ecuador, siguiendo una tendencia de América Latina. Con la implementación de políticas públicas del actual gobierno... ver más