ARTÍCULO
TITULO

Aprendiendo del Patrimonio Vernáculo: tradición e innovación en el uso de la quincha en la Arquitectura Chilena Learning from Vernacular Heritage: Tradition and innovation in the use of ?quincha? in Chilean Architecture

Natalia Jorquera Silva    

Resumen

La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentable, pues es un ejemplo de sabia administración del territorio y sus recursos y de respeto de las identidades locales. De entre las diversas manifestaciones constructivas vernáculas existentes en Chile, es la ?quincha? o entramado de madera relleno con tierra, una tradición que sigue estando viva. Esta técnica, económica, de fácil construcción y de comportamiento sismorresistente, ha sido utilizada como base de innovación tecnológica, dando cuenta de cómo tradición e innovación se pueden unir para lograr una arquitectura sustentable y con identidad local.

 Artículos similares