Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 25 Par: 0 (2012)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Inversión publicitaria y pluralismo informativo: Una aproximación comparada al caso de la prensa en Chile Investment in advertising and media pluralism. A comparative approach to the case of the press in Chile

Enrique Vergara    
Claudio Garrido    
Abraham Santibáñez    
Pedro Vera    

Resumen

A través de un estudio de caso a empresas anunciantes que se han visto enfrentadas a denuncias que afectan su reputación, este artículo busca explorar la relación entre pluralismo informativo y publicidad, identificando los posibles riesgos que conlleva para el medio su dependencia de la inversión publicitaria. Como resultado de un análisis tanto cuantitativo como cualitativo, se advierte que la influencia del avisador sobre el medio es difusa, no se da de forma directa sino que se asume como algo implícito, de alta complejidad donde intervienen dimensiones políticas, comerciales y de práctica profesional, lo que impacta en la producción de contenidos y en la generación de un espacio de discusión pública.

 Artículos similares

       
 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
Verónica Paiva    
Desde la década de 1960 en adelante, el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario en el nivel mundial. En lo que a estudios históricos se refiere la mayor parte de las investigaciones sobre historia ambiental han sido producidas desde la per... ver más

 
Camila Barreau Daly, Juan Luis Torres Gálvez    
Educar en arquitectura en la niñez, durante el proceso de comprensión del Medio Ambiente Construido (MAC), permitiría constituir un proceso educativo para conformar ciudadanos más conocedores e interesados por el MAC, que manejen conceptos y habilidades ... ver más

 
Sonia González D.     Pág. Pág. 34 - 72
Un estudio que intenta contribuir a relevar y reposicionar en la agenda del desarrollo espacial urbano el tema de los servicios higiénicos públicos. Se constata que la falta de ellos en la ciudad afecta a una gran cantidad de individuos que de alguna man... ver más

 
Luz Alicia Cárdenas Jirón, Pablo Carrasco Milla    
Este artículo da cuenta de una investigación que tiene por objeto evaluar cambios en la estructura urbana de ciudades de rango medio insertas en la economía global. Se escoge Copiapó por el espectacular crecimiento económico derivado del modelo orientado... ver más