ARTÍCULO
TITULO

Patrones del comportamiento viral

Laura Picazo-Sánchez    

Resumen

El presente artículo aporta un método de identificación del vídeo de comportamiento viral, designando un contagio natural y diferenciándolo de una campaña de marketing viral. Aborda el comportamiento viral de los vídeos en YouTube respaldado por estudios científicos previos y el análisis completo de un millar de casos. El resultado son 37 modelos de difusión de posible éxito viral que conjugan contenido, usuarios, azar, título y fotograma con que el vídeo es representado en YouTube.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Elizabeth del Carmen Pérez Ricardo,Ernesto Batista Sánchez,Justa Ramona Medina Labrada,Francisco Fidel Feria Velázquez    
The present study explores consumer behavior of tourists throughuser-generated content by presenting a method that utilizes online reviews and text processing techniques in analyzing behavior patterns. The current study examined 7,856 travel reviews from... ver más

 
Alexis Valenzuela Mayorga, Diego Silva Jiménez, Norma Silva-Sá, Luis Armando Arjona Ramírez     Pág. 60 - 71
La pandemia por Covid-19 ha generado impactos diferenciales desde la perspectiva de género en la salud. La mayor mortalidad en los últimos años recae principalmente en hombres, cuyas principales causas son prevenibles, asociadas a la conducta masculina h... ver más

 
Florencia Bonfiglio    
Esta investigación indaga en dos textos clave de la ensayística franco-antillana del siglo XX que comparten una función formativa y un objetivo común de concientización racial y social. Luego de una reflexión sobre los conceptos de cultura y colonialismo... ver más

 
Natalia de Lima Saraiva, André Porto Ancona Lopez     Pág. 161 - 166
Actualmente, el uso de recursos tecnológicos en la gestión y almacenamiento de imágenes en instituciones públicas es un camino sin retorno. Este artículo tiene como objetivo cuestionar aspectos relacionados con el desarrollo de políticas públicas para la... ver más

 
Alejandra Rasse Figueroa, Maria Sarella Robles, Francisco Sabatini Downey, Gonzalo Cáceres Quiero, Maria Paz Trebilcock     Pág. 39 - 59
La política de vivienda social subsidiada, de masiva aplicación durante los años noventa en Santiago de Chile, conformó una periferia popular altamente segregada. Desde el año 2000, la aplicación de este instrumento decrece, lo que se interpreta como un ... ver más