ARTÍCULO
TITULO

Resumiendo documentos sonoros radiofónicos: consideraciones, propuesta metodológica e implementaciones

Francisco-Javier Fernández-Abad    

Resumen

El artículo expone el estado de la cuestión de la documentación sonora y hablada de los servicios de información y documentación (SID) de los medios de comunicación radiofónicos. Se analiza la naturaleza de dicho material documental y se señala la utilización del resumen como una herramienta útil tanto para conocer el contenido de la grabación como para facilitar su difusión. El análisis muestra la ausencia de una normativa clara sobre cómo se deben redactarse los resúmenes sonoros, tanto en obras de referencia sobre documentación radiofónica, como en obras sobre el resumen documental, por lo que se elaborará una propuesta integral para la redacción de resúmenes para el dominio periodístico radiofónico. Dicha propuesta estará basada en el Paradigma de Lasswell y en la redacción en forma de pirámide invertida, además se otorgará gran importancia a los testimonios orales de las grabaciones.

 Artículos similares

       
 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más