ARTÍCULO
TITULO

RSE, el Gran desafío de la Sociedad Chilena hacia el Desarrollo

Héctor Oyarce Reyes    
Jaime Cifuentes Muñoz    

Resumen

A  la luz de los resultados de encuestas realizadas a líderes de opinión (Visiones de desarrollo sustentable hacia un Chile 2050 (1) realizada el 2011) así como encuestas realizadas el 2013 (Tendencias en Comunicación Corporativas y Responsabilidad Social Empresarial (2)) y el reconocimiento de Mejor Ranking RSE 2013 Pro-Humana este año en Chile se nos muestra un conocimiento en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) bastante prometedor, pero un crecimiento real muy por debajo de lo que pudiésemos esperar, vemos además que empresas de Energía, Banca y Retail (mención aparte para la Siderúrgica Gerdau reconocida como la mejor entre 35 empresas) , están muy por encima de las empresas de Minería y manufactura de Pulpa de Papel y Madereros en esta materia; lo que es importante de mencionar ya que son las grandes empresas referentes del mayor poder económico y de desarrollo del país. Estamos al debe, con un recurso humano más empoderado y comprometido con sus fuentes laborales en la medida que estas satisfagan sus necesidades básicas, provean ambientes de trabajo más amigables y realmente demuestren responsabilidad con el medio ambiente. Toda empresa que pretenda proyectarse como parte de un país que está en vías de desarrollo debe entender que ya no funcionan las estructuras rígidas en las compañías, que la información ya no fluye lentamente entre los stakeholders, que ya su competencia no es sólo local, sino también internacional y que los modelos de empresa paternalista son retrógrados y no funcionaran en un país desarrollado.

 Artículos similares

       
 
Jaime Bustos, Felipe Hernández, Pedro Orihuela, Hugo Cardenas     Pág. 29 - 34
Se examinó la proporción de mujeres en los cuerpos académicos de las principales facultades y escuelas profesionales de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile. Se obtuvo la información desde las respecti... ver más

 
Prisca Nahum Lajud, Eva Leticia Amezcua García, Francisco Espinosa Mejía     Pág. 15
El presente artículo, habla de la experiencia surgida en las aulas con estudiantes de sexto semestre del periodo febrero-julio 2016 de la Universidad Veracruzana en la carrera de Relaciones Industriales en Xalapa, Veracruz, México, en la materia: ?Desarr... ver más

 
Mawency Vergel Ortega. Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia     Pág. 115 - 126
El artículo tiene como objeto presentar imaginarios identificados sobre universidad, las permanencias de los discursos de jóvenes que cursan estudios en instituciones de educación básica y media y su imbricada relación con los imaginarios sociales, persp... ver más

 
Sergio Meneses Ponce     Pág. 9
El salario  o sueldo mínimo generalmente está asociado a una serie de factores relacionados principalmente con la economía de un país, siendo uno de los principales los componentes de la canasta básica (alimentos, transporte, ropa, vivienda, medicamentos... ver más

 
John Calle    
Estimadas y estimados lectores: INGENIUS en su afán de fortalecer su equipo Editorial ha buscado involucrar a investigadores de alto nivel para acompañarnos en este proceso; en esta ocasión nos place dar a conocer que el Dr. Rafael Antonio Balart Gi... ver más