ARTÍCULO
TITULO

Las mujeres Mapuche como productoras agrícolas, 1930-1950

Luis Inostroza    

Resumen

Este artículo examina el papel de la mujer Mapuche como productora agrícola en la economía familiar, mediante el acceso y manejo de capitales agrarios que se invierten en asociatividad con labradores varones, delineando la presencia de una pauta de acumulación de riqueza agropecuaria a nivel femenino paralela a la desplegada por los hombres. Variable que contribuirá al fortalecimiento de la economía familiar y el incremento de las explotaciones prediales en las reservas indígenas del período 1930-1950.Palabras claves: Agricultura Mapuche, economía Mapuche, Chile, historia agraria.AbstractThis article assesses the role played by Mapuche women as agricultural producers in the Mapuche?s family economy, through access and management of agrarian capital, which was invested in association with male farmers. It shows that female?s agricultural wealth accumulation followed a similar pattern to male?s agricultural wealth accumulation. This contributed to the strengthening of the family economy and to an increase in the exploitation of agricultural plots in the Mapuche?s reservations during the period 1930-1950.Keywords: Mapuche agriculture, Mapuche economy, Chile, agrarian history.

 Artículos similares

       
 
Monserrat Sepúlveda, Alejandra Zuleta    
Uno de los espacios políticos que mantiene una baja representación de mujeres a nivel mundial es el gabinete. Siendo las asignaciones ministeriales cargos de alta connotación, visibilidad y prestigio, resulta particularmente importante lograr allí una re... ver más

 
Gladys Fabiola Morales Ramírez     Pág. 1 - 15
Nos situamos en literatura especializada en encarcelamiento femenino, a fin de contribuir con reflexiones en torno a los impactos de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en las condiciones penitenciarias y los derechos de las mujeres privadas de... ver más

 
Carolina Vaccia     Pág. 29 - 40
Abordamos el rol que cumplen las contrarepresentaciones visuales actuales de las mujeres indígenas en Latinoamérica a partir de las acciones que emergen de artistas ligadas al activismo del Colectivo Identidad Marrón, el cual nace en Argentina, en contra... ver más

 
Carmen Agustín-Lacruz, Luis Blanco-Domingo     Pág. 61 - 72
El fotoperiodismo moderno se fraguó en las primeras décadas del siglo XX coincidiendo con el triunfo de las revistas y semanarios ilustrados. Su éxito tuvo lugar tras la I Guerra Mundial, cuando se modificó la función de la prensa, comenzó a valorarse la... ver más

 
Mónica Yaneth Cadena Vaca    
En el trabajo de investigación se analiza la existencia de discriminación salarial por género en los departamentos del eje central de Bolivia y en las pequeñas, medianas y grandes empresas del área urbana; el estudio se sustenta en la teoría del capital ... ver más