ARTÍCULO
TITULO

Las Indias y la tratadística militar hispana de los siglos XVI y XVII

Antonio Espino López    

Resumen

En nuestro trabajo hemos pretendido vincular un aspecto muy poco tratado por parte de la historiografía hispana, la tratadística militar, con el ámbito americano. Hemos defendido que la forma de hacer la guerra de los hispanos en América, centrándonos en el caso de la conquista de México, siguió las pautas marcadas por el Gran Capitán en las Guerras de Italia. Es decir, se impuso el nuevo modelo de escuadrón y fue este factor, y no tanto la superioridad del arma de fuego o el uso de la caballería, lo que dio ventaja real a la hueste indiana sobre los ejércitos indios. En segundo lugar, se han tratado tres ejemplos de tratadística militar hispana: uno de los primeros impresos en México, el de D. García de Palacio; un segundo que versa sobre la guerra en América, el de B. de Vargas Machuca y un tercero, ejemplo del siglo XVII, redactado en la Península, pero también impreso finalmente en las Indias, el de A. de Heredia Estupiñán.

 Artículos similares

       
 
Pilar Ponce Leiva     Pág. 461 - 490
A partir del símil que considera la administración como una especie de argamasa capaz de mantener unidos los diferentes reinos integrados en la Monarquía Hispánica, el presente texto centra su atención en la judicatura indiana Una vez analizadas la natur... ver más

 
José Antonio Martínez Torres     Pág. 71 - 96
La captura en 1603 de la nave portuguesa Santa Catarina por los marinos holandeses de la Compañía de las Indias Orientales (1602) en el océano Índico, dio origen a una disputa político-intelectual por la libertad y el dominio del mar que enfrentó a algun... ver más

 
Antonio García-Abásolo     Pág. 15 - 46
Estudio de los efectos de la participación en la conquista de Nueva Granada en dos capitanes cordobeses y en su entorno familiar. La atención se centra en Pedro Fernández de Valenzuela y Hernán Venegas, a través de los cuales se muestran las relaciones m... ver más

 
Roos Stolker     Pág. 90 - 105
En este texto se analiza la literatura sobre el desarrollo urbano de una ciudad colonial latinoamericana en relación con la modernidad y se indaga en los efectos de esta modernidad sobre la identidad urbana, tomando a Cartagena de Indias como caso de inv... ver más

 
Alain Castro-Alfaro,Lino Mercado-León,Nora González-Pérez     Pág. 283 - 296