ARTÍCULO
TITULO

La Documentación Fílmica: marco contextual histórico

Rubén Domínguez-Delgado    
María Ángeles López-Hernández    

Resumen

La consideración que se ha tenido sobre los documentos fílmicos ha evolucionado a lo largo de los casi ciento veinte años de historia del cine, pasando estos de ser considerados mera mercancía que una vez usada podía desecharse a considerarse parte de un patrimonio documental, cultural e histórico cuya preservación tendrá una importancia vital como memoria de la Humanidad para las futuras generaciones. En este dificultoso camino, que recorreremos en el presente artículo, algunas personas (cinéfilos amantes del cine, coleccionistas, productores y otros profesionales del cine y de los archivos) reivindicaron ese valor documental, trabajando y proponiendo proyectos concretos hasta lograr que se creasen filmotecas públicas y la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) que aún hoy las coordina, así como que los organismos públicos reconociesen oficialmente dicho valor a partir de 1980. Recordando sus reivindicaciones, preocupaciones y proyectos, queremos rendir un necesario homenaje con la presente investigación a todas estas personas, en un momento oportuno de grandes recortes económicos a las filmotecas por parte de los gobiernos, para que aquellos esfuerzos no caigan en un peligroso olvido que nos haga volver a presenciar una nueva oleada de destrucción masiva del patrimonio cinematográfico, similar a las sufridas a comienzos de los años veinte, treinta y cincuenta del siglo XX.

 Artículos similares