ARTÍCULO
TITULO

El racismo y la guerra de Cuba (1895-1898). Un análisis de la representación de las razas, espacios y la herencia en la literatura española colonial El Racism and Cuba?s War of Independence (1895-1898). An Analysis of the Representation of Race, Space and Heritage in Spanish Colonial Literature

Jorge Camacho    

Resumen

Durante las guerras de independencia de Cuba se publicaron un número importante de novelas, obras de teatro y poemas que, sin embargo, han recibido muy poca atención por parte de la crítica, especialmente aquellos que fueron escritos por españoles radicados en la isla. En este ensayo haré referencia a varios textos e imágenes sobre la guerra publicados en dicho momento: El Separatista (1895) de Eduardo López Bago, La Cariátide. Novela por la Guerra de Cuba (1897) de Ubaldo Romero Quiñones y Autonosuya, curiosa novela político-burlesca (1886-1897) de Francisco Fontanilles y Quintanillas, en los cuales me interesa destacar la representación de las razas y la forma en que se utiliza el clima y la fisiología para describir a los cubanos. En este ensayo sostengo que las representaciones de los cubanos en la guerra de independencia se caracterizan por mostrar sujetos degradados y degradantes, monstruosos y salvajes, ya que es un argumento que se utiliza como arma de guerra para invalidar sus ideas políticas o tratar de mantener a Cuba ?blanca y española?. Estas narraciones e imágenes de la guerra, afirmo, no son muestras aisladas, sino un esfuerzo consciente por parte de los escritores y dibujantes que favorecían la integridad nacional para mostrar a los cubanos como lo otro de lo humano, incapaces de autogobernarse y con reacciones enfermizas y depravadas que, de forma general, mostraban una ciudadanía fallida, una juventud sin esperanzas y, sobre todo, un población conformada en gran parte por sujetos mestizos y negros cuyo objetivo era llevar a cabo una guerra racial similar a la de Haití. Por tal motivo, en las representaciones que hacen escritores como Juli Francesc Gimbernau y el dibujante Manel Moliné en Blanchs y negres, o la qüestió de Cuba, sobresale el miedo al negro como un argumento para rechazar la independencia. En lo que sigue, entonces, analizaré los conceptos de raza, herencia, espacio y temor en los textos que hemos mencionado.

Palabras claves

 Artículos similares