ARTÍCULO
TITULO

Circulaciones incesantes de objetos indígenas andino-coloniales: qeros, mates y cocos de plata de Francisca Palla (Arequipa, 1564) Endless Circulation of Andean-Colonial Indigenous Objects: Cocos de Plata, Mates and Qeros Belonging to Francisca Palla (Arequipa, 1564)

María Carolina Odone Correa    
Álvaro Eugenio Durán Muñoz    

Resumen

Este artículo presenta documentos inéditos encontrados recientemente en el Archivo Regional de Arequipa, específicamente un inventario de bienes y un remate de bienes de doña Francisca Palla, fallecida en 1564. En base a estos materiales se identifican objetos de raigambre prehispánica en un contexto colonial temprano, como mates, qeros y cocos de plata. Además, se reconocen sus contextos de circulación, los que se constituyen a partir del remate en almoneda pública, surgiendo así nuevos poseedores. De esta manera, estos objetos entran a formar parte de nuevas tramas de circulación, las que irán construyendo nuevos itinerarios y propietarios de estos bienes de prestigio en los Andes sur coloniales.

 Artículos similares

       
 
Carla Eleonora Pedrazzani, Santiago Llorens, Roy Rodríguez     Pág. 190 - 205
El presente artículo recupera las experiencias de la multisectorial Defendamos Alberdi de la ciudad de Córdoba y la Asamblea de Vecinos de Chavascate de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba (Argentina) como movimientos sociales que desde acontec... ver más

 
José Marcelo León Bedoya     Pág. 161 - 169
El enfoque clásico de tratar el patrimonio cultural en Ecuador se traduce en el manejo verticalizado de los bienes patrimoniales. En este manejo las instituciones vinculadas organizan y planean la forma como se debe manejar, gestionar y utilizar estos re... ver más

 
Laura Márquez-Ramos,María Luisa Recalde     Pág. 5 - 11
El tema central a abordar en este artículo es la medición de las causas y efectos de los acuerdos de integración en Latino América. Se consideran los efectos de la integración en el ALADI y el Mercosur sobre las cadenas de valor o producción en red, sobr... ver más

 
Mg. Arq. Carlos Zárate     Pág. 41 - 53
El presente artículo es resultado de una investigación presentada por el autor en 2013 para optar al título de Máster en Restauración y Conservación de Bienes Arquitectónicos y Monumentales. Refiere a un jardín con características neoclasicistas que exis... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Miguel Zapata Ros     Pág. 7 - 10
Hay que recordar que inicialmente tanto la Internet, como la propia World Wide Web,  fueron diseñadas como recursos de investigación. Ha sido la sociedad la que desvió  este uso, el  previsto, y, como consecuencia la sociedad ha cambi... ver más