ARTÍCULO
TITULO

La ética es la llave del futuro de la comunicación.

Cristina Baranda del Campo    

Resumen

El profesional de la información es un mediador social, su trabajo  marca el pasado, el presente y el futuro de la sociedad. Ha de obrar con criterio objetivo, veraz y responsable. Pues su labor marcará los comportamientos de los ciudadanos y éstos obrarán de una manera o de otra  según la actitud informativa que haya tomado el profesional tanto si está elaborando la información como si está documentando un hecho o creando una fuente informativa. Es esencial proceder con objetividad en cualquier acción, de esto dependerá que se den buenos resultados o no. Sin aditivos, sin opiniones, sin frases o informaciones excesivas que empañen, distraigan o enturbien el auténtico significado del hecho real. Y esa realidad es el origen de un documento y ese de otro y éste de otros tantos. Y si en el camino se van enrareciendo los productos siguientes son diferentes del objeto inicial.

 Artículos similares

       
 
Cristina Baranda del Campo     Pág. 255 - 265
El profesional de la información es un mediador social, su trabajo  marca el pasado, el presente y el futuro de la sociedad. Ha de obrar con criterio objetivo, veraz y responsable. Pues su labor marcará los comportamientos de los ciudadanos y éstos ... ver más

 
Silvia Fernández Soto     Pág. 43 - 53
Este artículo enfatiza las tendencias y los sentidos políticos de esos procesos en los marcos e la experiencia reciente de la sociedad agentina. Configura la centalidad de la pobreza y la expansión del modelo de protección social, destinado a los más pob... ver más

 
Pablo Rieznik     Pág. 61 - 67
Sobre el carácter histórico de la actual crisis mundial. Este artículo toma como referencia algunos marcos históricos para análisis de esa crisis que está comprendida, no como un episodio cíclico, sino como la manifestación de una disolución más amplia d... ver más

 
C. Ruiz-Larrea,E. Prieto,A. Gómez     Pág. 35 - 45
El modelo de crecimiento de España de los últimos años, vinculado excesivamente a la promoción inmobiliaria oportunista, ha sido, sin duda, el más insostenible de la Unión Europa. Lo prueba que nuestra dependencia energética, históricamente ya excesiva, ... ver más