ARTÍCULO
TITULO

Sobre la creación de fronteras. El caso de La Española y las guerras del reinado de Carlos II, 1673-1697

Antonio Espino López    

Resumen

El propósito central de este artículo es analizar los acontecimientos, sobre todo de tipo militar, vividos en La Española en el transcurso de los principales conflictos del reinado de Carlos II, entre 1673 y 1697. A diferencia de otras fronteras de la Monarquía Hispánica, tanto en Europa como en las Indias, donde esta mostró una clara debilidad militar, en La Española, sobre todo entre 1690 y 1695, se produjo una cierta reacción bélica positiva, aunque de reducido alcance. Tanto es así, que en la paz de Ryswick de 1697 se terminó por ceder oficialmente la soberanía a Francia de la porción occidental de la isla.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Mary Johana Hernández Araque     Pág. 87 - 101
Los problemas del espacio y la vida urbana en la actualidad giran alrededor de la congestión, la contaminación, lo residual y lo deteriorado; de la inseguridad, la falta de apropiación, la ausencia de dinámicas sociales y culturales, entre otros, respect... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker     Pág. Pág. 25 - 34
Presentación, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1962, de la técnica urbanística chilena encaminada a obtener planes reguladores con fuerza legal, mediante el análisis del caso de la ciudad de Osorno, enclavada en el centro de la región de... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más