Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 2 Par: 0 (2000)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La "capacidad vial" del plan regulador chileno, ¿es lo suficientemente buena para dar forma a un entorno edificado sostenible? The "road capacity" of the chilean master plan is it good enough for shaping a sustainable built environment?

Luz Alicia Cárdenas Jirón    

Resumen

La "capacidad vial" del Plan Regulador chileno es una herramienta desarrollada para medir la capacidad de las calles en términos de apoyar el tamaño del flujo de vehículos. Esta herramienta considera temas como el uso de la tierra, la densidad de población y ancho de la calle. El propósito de esta técnica es su incorporación al Plan Maestro, como un instrumento de planificación de la ciudad, con el fin de hacer frente a la previsión del tráfico y la congestión. Sin embargo, la técnica no incluye ningún concepto de sostenibilidad. Por lo tanto un desarrollo urbano sostenible dudosamente sería alcanzado. Se argumenta que algunos otros enfoques son necesarios para dar forma a un medio ambiente sostenible integrado, en el que se entiende que las calles son un espacio público para las personas en lugar de una plataforma para mover los vehículos solamente. Esto significa, para promover la accesibilidad y la movilidad. En este trabajo la autora revisa conceptos prestados, tales como "la capacidad de carga" y "capacidad ambiental", desde el bioregionalist y disciplinas ecológicas mediante un estudio de caso en las afueras del área metropolitana de Santiago de Chile.

 Artículos similares

       
 
Cornelis Van Eesteren     Pág. Pág. 4 - 24
Proposición de anteproyecto de Plano Regulador para la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos, Chile, en 1958, por Cornelis van Eesteren y colaboradores en Chile.

 
Luz Alicia Cárdenas    
La forma urbana del medio ambiente construido es el elemento central de este artículo, abordado desde dos perspectivas: en primer lugar la crítica de la forma urbana resultante de un instrumento de planificación y en segundo lugar una propuesta de estruc... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Luis Muñoz Maluschka     Pág. Pág. 16 - 21
El punto de partida en la solución del problema de la vivienda en una ciudad, debe ser ante todo el aprovechamiento racional de los terrenos urbanizados disponibles en el área urbana que, en cuanto a la formación de poblaciones en el área de extensión o ... ver más