ARTÍCULO
TITULO

Posibilidades competitivas para la industria del turismo en Colombia: Un estudio exploratorio

Javier Mauricio Mendoza Paredes    

Resumen

En la actualidad los modelos de negocios estén sujetos a flexibilidades empresariales, a procesos de reordenación incremental y a plataformas gerenciales sinérgicas con el entorno. La competitividad de las regiones está enmarcada por la gestión de las empresas en el  largo plazo con criterios de responsabilidad, sostenibilidad y de creación de valor. El sector turístico de una región es un eslabón relevante que fortalece el engranaje de prosperidad económica y empresarial de un país. En este trabajo se presentan los hallazgos encontrados referentes a condiciones de competitividad para el sector de turismo en Colombia. Para ello se utilizó la teoría general de competitividad expresada en el Diamante de Competitividad de Porter a través de un trabajo de campo en las empresas eslabones de la constelación de valor turístico con plataforma estratégica regional y nacional. Como conclusión se afirma que el sector merece redefinir sus intenciones estratégicas con miras a un mejor uso de sus potencialidades competitivas expresadas en su curva de experiencia y relaciones inter-empresariales. Además, es fundamental implementar junto con las empresas, grupos de investigación y las universidades, el desarrollo científico del proceso turístico que impulse a una mayor oferta, transformación y comercialización de productos y servicios turísticos. Lo anterior para generar un mayor valor agregado y obtener una mayor participación en los mercados donde los consumidores domésticos y extranjeros son más exigentes y más sofisticados.

Palabras claves

 Artículos similares